Si hablamos de Yucatán, frío no es lo primero que se viene a la mente, pero cuando un buen descenso en la temperatura (o "heladez" como la llaman los habitantes del estado) es pronosticado siempre es recibido con gusto por los locales y uno que otro "fuereño".
El placer de tener unos cuantos grados menos en el termómetro es tanto, que el meteorólogo Juan Antonio Palma y sus más de 130 mil seguidores en redes sociales, han decidido dar nombres a cada fenómenos que llegue a la península.
Palma, conocido en redes como MeterologíaYucatán, tiene años dedicados a compartir sus pronósticos a través de la web, con la sola intención de mantener informados a quienes viven en la zona y recientemente a muchos más mexicanos en otros estados de la República.
Es un apasionado del clima desde que el huracán "Gilberto" le mostró la fuerza de la naturaleza destrozando una buena parte de Mérida en 1988.
"El poder con el que pasó me mostró que la naturaleza es mucho más que yo", dice recordando aquel día de septiembre en que, a los ocho años, decidió que su vida iba a estar dedicada a estudiar los fenómenos naturales de nuestro planeta, a los cuales dice no hay que temer, pero sí conocer.
En sus perfiles en las plataformas digitales ha encontrado la perfecta vía de comunicación con la ciudadanía a la que tanto desea compartir esta pasión por la observación meteorológica y con quienes tiene ya una comunidad que ya marca la pauta en la región.
Luego de varios años de dar a conocer tormentas, ciclones y depresiones tropicales a la manera tradicional, surgió la idea de replicar modelos que ya se manejan en países europeos y darle nombre a fenómenos como los frentes fríos, precisamente para quitarles la "frialdad" de los números con los que son tradicionalmente representados y hacerlos sentir cercanos a la ciudadanía.
Ahora, de llegar, las diez masas de aire frío previstas para el 2018 tendrán los nombres maya de 10 animales oriundos de la zona.
"Fue una idea que surgió para evitar lo que se hace en sistemas de gobierno donde solo se da la información dirigida a la comunidad científica".
Ahora los yucatecos podrán esperar la llegada de balam, ceh, huech o likim (jaguar, venado blanco, armadillo y lechuza, entre otros) para refrescar un poco un año extremadamente cálido e inestable para la región.
Aunque acepta haber recibido reclamo de personas relacionadas con la meteorología y el gobierno por jugar con estos términos, dice que su única intención es que todos vean al planeta y sus cambios como él los ve, divertidos, interesantes, amigables.
"No hay que ver a la atmósfera como algo frío, sino como algo bonito, algo con lo que convivimos día a día".
Sus predicciones sobre la llegada de lluvias, de olas de calor y rachas de viento, alertan no solo a sus seguidores en la región de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, sino a los miles que ya lo monitorean a diario en el país.
La interacción que mantiene con sus más de 110 mil seguidores en Facebook y con casi 32 mil en Twitter, casi el doble de los que tiene la Comisión Nacional del Agua, es también punto clave para su éxito.
En caso de llegar este prime sistema frontal a la península, se le bautizaría como #Aak
— Meteorología Yucatán (@ClimaYucatan) October 10, 2018
Esta es la lista de nombres para frentes fríos que llegarían a la península esta temporada. pic.twitter.com/vIDzWcMNLx
Con el calentamiento global y la sobre urbanización influyendo cada día más en la manera en que el planeta se comporta, la labor de personas como Palma es cada vez más importante para avisar a personas para prepararse ante cualquier señal de riesgo y al mismo tiempo alertar a los demás.
Ahora, ese niño que se fascinó con los fenómenos meteorológicos y que a los 18 ya construía su propio equipo meteorológico usando solo una enciclopedia y trastes de su casa, busca que la red que inició con unos cuantos pronto pueda convertirse en referencia como predictor del clima, al nivel de marcas como The Weather Channel, pero en beneficio de los mexicanos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/QTDOMCFQ6CKXW5YNMNJOP5AX4M.jpg)
“
El poder con el que pasó (el huracán "Gilberto") me mostró que la naturaleza es mucho más que yo”