Península

Comunidades mayas rechazan modelo energético de AMLO

La Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio exigió que el sector energético priorice a las comunidades y el medio ambiente.

Las comunidades mayas rechazaron el actual modelo energético de la administración federal que busca incrementar la producción de hidrocarburos y pidieron que se priorice a las comunidades y el medio ambiente.

"Una vez más se consume esa traición que no garantiza de ninguna manera la soberanía energética ni la autonomía para los pueblos, lo único que trae es la extinción de los pueblos indígenas", afirmó Eliseo Ek de 'Múuch Xíinbal', durante una rueda de prensa convocada por la Asamblea de Pueblos Indígena del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio este miércoles en Mérida.

Representantes de las comunidades mayas pidieron que la transición a energías renovables planeada en Yucatán se lleve a cabo desde la perspectiva de las comunidades y de una generación comunitaria que realmente beneficie a los pueblos.

"Exigimos que esa transición energética se dé desde la perspectiva de las comunidades indígenas, que es desde donde se debe de construir porque son las comunidades indígenas las que saben y conocen la forma de conservar el medio ambiente para poder combatir con un poco de éxito el cambio climático que hoy nos afecta", expresó Ek.

Señaló que actualmente empresarios y legisladores llegan a los pueblos con mentiras de que estos proyectos les traerán progreso y desarrollo, y que todos tendrán empleo. Sin embargo, añadió que ya tienen una experiencia en Peto, en donde "a dos años aproximadamente de estar funcionando el parque eólico la gente continúa desempleada, las promesas que les hicieron se las llevó el aire y únicamente cuando están buscando que les firmen el consentimiento es cuando llegan con sus latas de cochinita, cajas de refresco".

Los representantes de comunidades mayas rechazaron las mesas de trabajo de gas natural y electricidad que se realizarán el 21 y 22 de agosto en Mérida, bajo el argumento de que no invitaron a personas que viven en las zonas en donde se planean los proyectos de energías renovables, además de que o el énfasis de la reunión es incrementar la producción y uso de combustibles fósiles. Se pronuncian en contra de esta reunión y estas nuevas formas de energía, señalando que sólo son para beneficio de empresas transnacionales.

Ek mencionó que en el momento en el que se deforestan hectáreas para parques eólicos y solares, los pueblos que viven alrededor tienen que desplazarse y desarraigarse de su cultura, mientras que los legisladores y gobernantes sólo se interesan por "la gran mochada que les puede tocar" de los empresarios.

Añadió que provocan la muerte masiva de aves, destrucción de recursos naturales, daños a actividades primarias y la suplantación de los pueblos.

Por otro lado, también rechazaron las consultas a comunidades que ha realizado el gobierno federal hasta el momento.

"Pareciera ser que hay una aparente consulta, pero no la hay como tal. Las consultas deben ser previas, deben ser libres, deben ser informadas. Hoy en día se suplanta todo este proceso y se hace solamente alzando la mano de unas cuantas horas y con acarreados de los programas federales ", declaró Bernardo Camaal de 'Múuch Xíinbal' .

En la rueda de prensa se contó con representantes de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio (Oaxaca), la Asamblea de Defensores del Territorio Maya 'Múuch Xíinbal' (Península de Yucatán), y otras organizaciones sociales.

También lee: