Más de 600 kilómetros de carreteras separan el Complejo Procesador de Cactus en Chiapas de la ciudad de Mérida, destino final del gas LP, en Yucatán; si se quiere llegar a Quintana Roo, se deben recorrer 280 kilómetros adiciones para llevar a Cancún el insumo energético que alimentará las calderas de los grandes complejos hoteleros del estado.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Yucatán, Juan Manuel Ponce Díaz, acompañado de sus asesores especializados en el sector energético explicaron a El Financiero cómo se hace la distribución, el consumo y los costos del gas LP en la región.
Ponce Díaz detalló que el 90 por ciento del gas LP que llega a la región proviene del Complejo Procesador de Cactus en Chiapas, cerca de la frontera de ese estado con Tabasco, mientras que el 10 por ciento restante viene de Pajaritos, Veracruz.
"(En la Península) se consumen 20 mil toneladas mensuales; Quintana Roo debe estar como en 10, Yucatán, siete y Campeche, tres", comentó.
El gas LP viene de Chiapas y Veracruz a través de pipas que contienen un promedio de 80 mil litros. Un kilo equivale a 0.54 litros, por lo que aproximadamente se utilizan 135 pipas al mes para abastecer a los tres estados que conforman las Península de Yucatán.
En Quintana Roo el gas LP se destina principalmente para el uso de calderas de los complejos hoteleros de los principales destinos turísticos de la entidad.
Para Yucatán y Campeche, el principal sector es el doméstico, donde el precio del tanque de 20 litros, que es el más consumido en la Península, es de 377 pesos, o sea 18.85 pesos por litro. No obstante, Ponce Díaz recordó que el precio puede variar dependiendo de la lejanía del lugar a donde se trasladará el energético, como en Cancún que llega a costar hasta un peso más por litro.
Por otra parte, sobre las importaciones de este energético al país, reconoció que la Península no se encuentra preparada para la importación del gas LP debido a la falta de un lugar de almacenaje, ya que se requiere una infraestructura especializada como la construcción de esferas, que las más pequeñas son de un millón de toneladas.
"Por ejemplo, la gasolina que consumimos en la Península viene de Veracruz y a veces de Tamaulipas, viene a Puerto Progreso; sin embargo, no existe instalación en el puerto de altura de gas LP, que tampoco es tanto consumo para justificar una inversión", puntualizó Ponce Díaz.
En Yucatán hay seis empresas que ofrecen el servicio de gas LP: Zeta, Delta, Soni, Tomsa, Abimerhi e Imperial.
"El gas LP está disponible en todo Yucatán, no existe un municipio, un poblado que no tenga gas LP", recalcó Ponce Díaz al hablar sobre el abastecimiento de este producto en la entidad y la región.