Península

5 datos del informe anual de actividades del Poder Judicial de Yucatán

El presidente de la institución, Ricardo Ávila Heredia, presentó las cifras financieras y judiciales del año 2018 ante el pleno del Tribunal Superior de Justicia.

El Poder Judicial de Yucatán presentó este 5 de junio su informe anual de actividades a cargo del presidente de la institución, el magistrado Ricardo Ávila Heredia.

En el informe detalló el ejercicio del presupuesto por parte del Consejo de la Judicatura local y el Tribunal Superior de Justicia estatal así como la carga de trabajo en los distintos juzgados de Yucatán.

A continuación se presentan los cinco datos más relevantes del informe:

1. Más de 20 mil asuntos promovieron los yucatecos en 2018. Fueron 23 mil 887 demandas y denuncias que se presentaron ante los tribunales locales durante el año, lo que representa una disminución en comparación con el 2017 que fueron 25 mil 549.

"Durante el año 2018, en estos juzgados se iniciaron en total 23 mil 887 asuntos y se concluyeron 25 mil 356, cifra que, como se ha dicho, incluye asuntos que se iniciaron en años previos", manifestó Ávila Heredia.

2. Divorcios, pensiones y herencias, lo que más solicitan en la entidad. De acuerdo con el informe, los juzgados especializados en materia familiar son los que más expedientes manejan. Este año se iniciaron 7 mil 809 juicios en los tribunales meridanos y aproximadamente 4 mil 242 en los juzgados mixtos del interior del estado. Es decir, un estimado de 12 mil 51 asuntos, lo que representa la mitad de todos los juicios del estado.

3. Se detuvo a 621 personas. Durante este año se presentó a 704 personas ante el juez de control, de las cuales fueron calificadas como ilegales la detención de 83 de ellas.

"Se desarrollaron casi 5 mil audiencias orales en las sedes del Centro de Justicia Oral de Mérida y los ubicados en el interior del estado. En estas, se decretó de legal la detención de 621 personas, y de ilegal la detención de 83", señaló.

4. Mérida y Kanasín lideran las órdenes de protección. En 2018 se llevaron 178 medidas de protección contra mujeres que sufren violencia en el hogar.

"La gran mayoría de estas medidas de protección se otorgaron en el Primer Departamento Judicial, en los juzgados con jurisdicción en Mérida y Kanasín, lo que urge al estado de Yucatán a implementar políticas públicas para abatir las conductas que conllevan a tener este indicador de violencia familiar en la zona", recomendó.

5. Se ejercieron más de 500 millones de pesos. El Tribunal Superior de Justicia, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal de los Trabajadores del Estado de Yucatán obtuvieron en conjunto 540 millones 248 mil 22 pesos, siendo el Consejo de la Judicatura el que recibió la mayor cantidad con 372 millones de pesos.

También lee: