Hay algo distinto con este segundo mandato de Donald Trump al frente de la Casa Blanca que nos tiene en vilo a todos. El destino de más de 8 mil millones de habitantes del mundo más que nunca depende de las decisiones, caprichos y pronunciamientos del presidente de Estados Unidos.
En su primer mandato, entre 2017 y 2021, el presidente de EU acostumbró al mundo a sus desplantes y declaraciones incendiarias. A pesar de las múltiples señales, a su llegada a Washington como un outsider de la política, periodistas, analistas y expertos le dieron al magnate el beneficio de la duda.
Eran los primeros días de su mandato como el presidente número 45 de EU y no pocas personas pensaban que Trump moderaría su talante al asumir la presidencia del país más poderoso del planeta.
Y aunque no fue así, el impacto de las declaraciones de Donald Trump eventualmente se desvaneció, luego que, por decirlo de alguna manera, se le tomó la medida al mandatario. Las declaraciones de Trump de 2020 no tuvieron ni el impacto ni la resonancia que tiene la guerra comercial que decidió librar contra el mundo hace poco más de una semana y que propinó a las bolsas y mercados descalabros millonarios.
Tan solo compañías registradas en el índice S&P 500 perdieron la barbaridad de 6 trillones de dólares de su valor de mercado desde que Donald Trump anunció el pasado 2 de abril su plan de aplicar aranceles a prácticamente todos los socios comerciales de EU, dando un terrible revés a las bolsas de valores mundiales y alentando una sangría económica que se prolongó por cuatro días consecutivos de caídas en las bolsas de Nueva York.
Desde que volvió a la Casa Blanca, Trump repetidamente ha amagado con imponer una serie de medidas punitivas a diestra y siniestra, incluso a sus principales socios comerciales como México y Canadá, pero siempre las revierte en el último minuto.
El magnate echó para atrás su plan. Sin embargo, las consecuencias se extienden más allá del hecho de retirar los aranceles. El ir y venir de Trump, que pudiera parecer caótico sin necesariamente serlo, ha provocado tal incertidumbre a nivel global, que incluso analistas destacan la imposibilidad de hacer proyecciones sobre las condiciones del mercado a un corto, largo y mediano plazos. Las inversiones están en suspenso y el riesgo de una recesión global es más que latente.
Trump nos deja claro que, a pesar de una supuesta decadencia, EU sigue al frente del mundo como una potencia cuyo líder o no se da cuenta del inmenso poder que tiene, o simplemente prefiere no verlo por así convenir a sus intereses.
En este escenario, el mundo está inevitablemente sujeto a las decisiones arrebatadas del presidente de EU, sin poder definir un rumbo fijo, sin poder regresar a una mediana tranquilidad que ahora se hace muy lejana ante la perspectiva de una crisis financiera global.
En la historia de la humanidad sobran los ejemplos del abuso de poder a cargo de mandatarios o emperadores. En todos los casos, la ciudadanía sufrió las peores consecuencias y los emperadores están en los libros de historia, como un recordatorio de lo que puede salir mal.
Bien decía Marx que la historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa. Sin embargo, la farsa se ha vuelto todavía más impredecible y terrorífica que la original porque, entre tanto miedo e incertidumbre, ya ni siquiera hay un plan de acción o una hoja de ruta para navegar el segundo mandato de un hombre poderosísimo que tiene la sartén por el mango y que le gusta tener la última palabra.
Sotto voce
En la ciudad de Nueva York, agentes encubiertos de la Policía Migratoria ya tratan de ubicar a inmigrantes ilegales en los vagones del metro en Brooklyn. Aprovechando la sorpresa, los policías detienen a supuestos migrantes con base en un perfil racial…
Grandes resultados está dando la gobernadora Delfina Gómez al frente del Estado de México, que se consolida como el primer lugar a nivel nacional en generación de empleos. Tan solo en marzo de este año se crearon 11 mil 227 nuevos puestos de trabajo, que representan el 32.8 por ciento de los 34 mil 179 empleos generados en el país. Además, entre marzo de 2024 y marzo de 2025, la entidad registró un incremento de 73 mil 727 empleos formales, lo que representa una tasa de crecimiento del 4 por ciento, superior al 0.8 por ciento registrado a nivel nacional…
Sin importar las declaraciones de autoridades federales de que no se abrirían casas de apuestas, el Casino Jubilee, en Naucalpan, será inaugurado en unos días, a pesar de contar con una licencia irregular, denuncias vecinales, el antecedente de haber sido clausurado por realizar juegos de azar al margen de la ley y de haber sido incendiado para desaparecer unas mil máquinas de juegos de azar.