En petit comité

Hipocresía, cinismo, burla y ofensa de nuestros ‘representantes’

El caso de Cuauhtémoc Blanco nos demuestra que los políticos hacen y deshacen a placer y conveniencia porque no están obligados a rendir cuentas ni les interesa hacerlo.

Por si le quedaba alguna duda, el vergonzoso espectáculo en el que Morena, el PRI y el Partido Verde cerraron filas para que el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, conserve su fuero, es una muestra más de que a los políticos lo que menos les interesa es la ciudadanía.

No les importa el mensaje negativo y misógino que mandan al blindar al exfutbolista que ahora juega a ser político, y quien fue acusado por su propia media hermana de abuso sexual… en un país en el que 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia doméstica y 10 más son víctimas de feminicidio.

De nada sirvió la oposición de 251 diputadas que señalaron la impunidad que cobijó al exfutbolista cuando en San Lázaro la mayoría decidió desechar una moción para desaforar a Blanco, quien salta de un puesto a otro para poder garantizar su fuero luego de acusaciones de malos manejos de la hacienda pública en el estado de Morelos.

Si la Constitución se hiciera valer, nosotros, los ciudadanos, deberíamos estar corriendo a estos diputados y diputadas que actuaron como una gavilla de cómplices, protegiéndose las espaldas entre ellos.

Sin embargo, no existen mecanismos que garanticen que se cumpla la voluntad de la ciudadanía.

El caso de Cuauhtémoc Blanco nos demuestra que los políticos hacen y deshacen a placer y conveniencia porque no están obligados a rendir cuentas ni les interesa hacerlo. Porque en nuestro país la democracia representativa no es más que una ilusión y un discurso que dista mucho de la realidad.

El fundamento de la democracia representativa es que los legisladores expresan la voz de la ciudadanía que los eligió y están obligados a defender los intereses de sus representados, pero en la realidad no es así.

Los mal llamados representantes populares no lo son, pues no se deben a la ciudadanía que los eligió, sino al dedo que les dio un cargo de representación, a los intereses de grupo y a la grilla. Nada más distante del ideal democrático de nuestra Constitución: el poder y la soberanía emanan del pueblo.

¿Acaso alguna vez el diputado o diputada de su distrito se ha acercado a usted para preguntarle su opinión sobre asuntos de interés público? ¿Le han preguntado cómo es que debe votar en temas que terminan impactándolo a usted? Imposible que eso ocurra, a pesar de que ahora hay plataformas y herramientas que facilitan la comunicación entre gobernados y gobernantes.

Los datos de la más reciente Encuesta Nacional de Cultura Cívica son reveladores: los partidos políticos, los senadores y diputados federales y los diputados locales son las instituciones que menos confianza generan entre la ciudadanía, con apenas un 2.5, 2.7 y 2.6 por ciento, respectivamente.

Esto ubica a la clase política incluso por debajo de gobernadores, alcaldes, jueces y policías.

La percepción ciudadana no miente: 86.2 por ciento de la población considera que es inapropiado que los servidores públicos se valgan de sus puestos para obtener beneficios personales y 64.5 por ciento considera que a las personas del gobierno no les interesa mucho lo que la ciudadanía piensa.

Y en su Parnaso de cinismo, indiferencia, corrupción, hipocresía y complicidades, sólo velan y defienden sus propios intereses.

Sotto voce

En Guerrero, la popularidad de Félix Salgado Macedonio va al alza y ya se prevé que pondrá a Morena en una disyuntiva. La encuestadora GobernArte en su medición de marzo refleja que el 27.2% considera al senador como el mejor aspirante a la candidatura al gobierno de la entidad, seguido en un lejano segundo lugar por Beatriz Mójica con 16.9…

El gobierno de Delfina Gómez Álvarez, que ha demostrado ser eficiente, transparente y discreto, impulsa una reforma clave al Código Penal del Estado de México con el objetivo de ajustar penas desproporcionadas y evitar que las sentencias sean revertidas en instancias judiciales superiores. Las modificaciones buscan corregir reformas implementadas en gobiernos priistas, que impulsaron un aumento en las penas para delitos graves, provocando problemas de sobrepoblación en las cárceles y fabricación de delitos…

Mientras Donald Trump sigue con su política proteccionista que, según expertos, dejará más daños que beneficios, Walmart anunció una inversión de 6 mil millones de dólares en México para instalar dos centros de distribución en el Bajío y otro más en Tlaxcala. Estos centros contarán con operaciones de Inteligencia Artificial y robótica.

Oscar Mario Beteta

Oscar Mario Beteta

Con más de 30 años de presencia y experiencia en medios de comunicación, Óscar Mario Beteta es un conocido periodista y conductor de televisión mexicano.

COLUMNAS ANTERIORES

De las colusiones y omisiones a la investigación seria y transparente
Del terror a la repugnancia… y nada pasa

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.