Aquí puedes escuchar a Jonathan Ruiz con esta columna Parteaguas. También disponible en Spotify.
Ni la violencia que tristemente azota a ciertas ciudades, ni el regreso de aranceles o tarifas al comercio mundial; tampoco el cambio en el modelo judicial. Nada detiene el aumento de las exportaciones mexicanas, que crecen a un ritmo de casi 14 por ciento. ¿Pueden aumentar todavía más? Sí.
Un dato revelado por la Organización Mundial de Comercio (OMC) ilumina un nuevo camino que bien podría competir con la fabricación de coches y sus partes: los aparatos electrónicos.
Los mexicanos no son nuevos en ese negocio, exportan unos 8 mil 500 millones de dólares mensuales en esos productos, pero ese número apenas empieza a mostrar una nueva tendencia: México está dentro del ‘top ten’ de exportadores mundiales de mercancías y se enlaza más rápidamente que Canadá al comercio de productos relacionados con la revolución de la inteligencia artificial (IA), encabezada en esta región por Estados Unidos. Esta zona del mundo se equipa para una nueva era.
En su reporte Global Trade Outlook and Statistics actualizado a octubre, la OMC reportó que América del Norte representó aproximadamente una quinta parte del crecimiento del comercio mundial relacionado con la IA en el primer semestre de 2025.
Las importaciones de semiconductores aumentaron 36 por ciento en Estados Unidos, impulsadas por el incremento de las compras procedentes de Taiwán y Vietnam, mientras que las compras de servidores y máquinas de procesamiento automático de datos crecieron a un ritmo del 10 por ciento.
Evidentemente están jalando la demanda las extraordinarias inversiones en centros de datos en Estados Unidos, que alcanzan 300 mil millones de dólares solamente este año.
Pero en este contexto, “México registró un aumento aún mayor en las importaciones relacionadas con la IA, cercano al 30 por ciento, especialmente en semiconductores y equipos de telecomunicaciones. Esto refleja su creciente papel en las cadenas de suministro electrónicas mundiales”, expuso la OMC.
Esta organización también aclaró que la contribución de Canadá al crecimiento fue más moderada.
La información es previa a la entrada en operaciones de una nueva planta de Foxconn donde esta empresa taiwanesa fabricará en México –presumiblemente en Guadalajara– las partes del “corazón” de los centros de datos.
"Estamos construyendo la planta de producción de GB200 más grande del planeta“, dijo el mes pasado Benjamin Ting, vicepresidente senior de Foxconn para el negocio de soluciones empresariales en la nube.
Se trata de los superchips de Nvidia que demandan todas las grandes empresas tecnológicas para sus centros de datos, incluso OpenAI, la propietaria de ChatGPT.
Si bien enorme, Foxconn es solo una de varias empresas con actividades en la manufactura relacionada con la IA. Destacan también Flex, Jabil, Sanmina, Kimball Electronics.
La noticia de una nueva vertiente de exportaciones puede ser positiva, pero también esconde al menos un par de cuestionamientos.
¿Estamos haciendo lo suficiente para repartir las oportunidades equitativamente? No parece.
Este año, estados ubicados geográficamente en el centro o norte del país lucen más enganchados con una trayectoria ascendente: Hidalgo, Guanajuato y Nuevo León son las entidades que más crecen: 7.1, 4.5, y 4.2 por ciento, respectivamente.
En contraste, estados del sur, pegados al Golfo de México muestran una situación cada vez más deprimente, de acuerdo con datos del INEGI.
Tabasco, Quintana Roo y Campeche, alejados de Estados Unidos y de actividades manufactureras modernas, decrecieron 6.8, 9.6 y 13.4 por ciento hasta junio, de acuerdo con el Indicador Trimestral de Actividad Económica del INEGI.
Otra pregunta: ¿Los mexicanos limitarán el beneficio a recibir empleos relativamente bien pagados en esta cadena de suministro?
La manufactura paga por la vía del empleo, pero paga mejor por el camino del emprendimiento en nuevos productos.
Ahí es en donde además puede haber mayor cobro de impuestos para el gobierno. No es lo mismo cobrar a empleados que a las empresas o a sus dueños.