Parteaguas

¿Puede México mutar en ‘galería’ por los aranceles?

Los mexicanos no cobran aranceles por la importación de obra, contrario a lo que hace EU. Esa sola diferencia cambia mucho el precio de una pieza importada, digamos, de Europa o de Asia.

Dos de cada 100 adultos en el mundo quieren y pueden comprar todo tipo de arte. Ellos, los más ricos, encabezaron un mercado global de 57 mil 500 millones de dólares en 2024, mal año si lo comparan con 2023.

Para 2025 la cosa pinta más retadora por las mismas razones que para el resto de la economía, de acuerdo con el Informe del Mercado del Arte 2025 de Art Basel y UBS, recién liberado.

En cualquier caso, es muchísimo dinero como para no pensar en la posibilidad de que México muerda un buen pedazo a raíz de una circunstancia inesperada: los mexicanos no cobran aranceles por la importación de obra. Contrario a lo que hacen sus vecinos desde este mes, no hay planes de que vaya hacerlo.

Esa sola diferencia cambia mucho el precio de una pieza importada, digamos, de Europa o de Asia.

Pongan en su mente la imagen del presidente Donald Trump cargando su tabla de aranceles en calidad de mandamientos. En su lista, a los países de Europa les impuso un castigo de 20 por ciento.

Si una pieza parisina cuesta, digamos, 100 mil dólares, llevarla de Francia a Nueva York conlleva un sobrecosto fiscal de unos 20 mil dólares con respecto de lo que significa importarla a la Ciudad de México para ser exhibida.

Galeristas y expertos en este mercado sabrán encontrar oportunidades en medio de un mercado revuelto.

Noten como ejemplo la presencia en Yucatán de la francesa Catherine Petitgas, quien pasó de una exitosa carrera como analista de Wall Street, a sumergirse en el mercado del arte en Latinoamérica.

El estudio de la feria Art Basel y UBS fue elaborado por Arts Economics, fundada por la doctora Clare McAndrew, una economista cultural especializada en los mercados del arte, las antigüedades y de coleccionistas.

Éste revela que si bien las ventas cayeron 12 por ciento en dinero en 2024, el número de transacciones sí aumentó un 3 por ciento en el mundo, como consecuencia de la llegada de nuevos compradores al mercado.

Recuerden que particularmente en Estados Unidos, la generación de ’baby boomers’ millonarios transfiere rápidamente su riqueza a aquellos nacidos en los setentas y ochentas, que son parte de las generaciones X y Millenials, más numerosos y probablemente más interesadas en piezas de menor valor, a decir de los datos disponibles.

En cualquier caso, los ricos que conforman la mayor parte de este mercado tienen cada vez más dinero, lo que significa una oportunidad de mercado para México, precisamente cuando el resto de las principales economías del mundo parece levantar barreras a todo tipo de comercio.

Muchos inversores obtuvieron ganancias significativas en los mercados financieros en 2024, con un aumento de los mercados bursátiles globales de más del 20 por ciento durante el año y de casi el 50 por ciento desde 2020.

No obstante, los millonarios beneficiados de estos cambios buscan desesperadamente encontrar refugio para su capital, ante la caída mundial de los mercados del mundo generada por las olas que provocó el aviso de la imposición de aranceles estadounidenses.

Solamente el índice Standard and Poors perdió casi el 10 por ciento de su valor respecto al mes pasado.

Es un descalabro, pero no una tragedia. En retrospectiva, en los últimos 15 años el número de millonarios se duplicó con creces entre 2010 y 2023 y su riqueza se triplicó, de acuerdo con el reporte.

“La riqueza de los multimillonarios continuó experimentando un fuerte crecimiento, con más multimillonarios controlando más riqueza para finales de 2024 que nunca antes”, advierte el documento de Art Basel y UBS.

Muchos de ellos podrían encontrar en piezas de arte una fuente de inversiones poco expuesta a las depreciaciones. Varios de ellos querrán ahorrar los aranceles que implica la compra internacional de obras.

Ahí hay una oportunidad a la que conviene poner atención, pues generalmente las adquisiciones de este segmento no se limitan al arte.

COLUMNAS ANTERIORES

Un juego para escapar de Trump
¡Aguas!

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.