Parteaguas

La Fórmula 1 está en ‘boom’ ¿por qué Pirelli va mal?

‘Efectivamente, no solo los camiones requieren llantas grandes y ese mercado muestra mejor comportamiento’

Los boletos del Gran Premio de la Ciudad de México volaron, incluso los de Silverstone, en Inglaterra… no hay precedentes para una demanda tan alta y rápida.

Esto denota un explosivo interés por un deporte antes acotado a algunos entusiastas. ¿Por qué entonces Pirelli –la marca oficial de los autos que compiten en Fórmula 1– vale menos que en el lustro previo?

La empresa italiana con sede en Milán quizás tenga más fama ahora, pero sus acciones valen 25 por ciento menos que hace 5 años, cuando Liberty Media aún no había comprado la máxima categoría del automovilismo deportivo, para revolucionarla.

Sucede que Pirelli vende hoy menos que en 2015. Sus ingresos anuales son de 5 mil 331 millones de euros, cifra que debe compararse con los 6 mil 300 millones de aquel año.

Está en una industria difícil. Háganse esta pregunta: ¿qué marca de llantas tiene su coche? Quienes estaban cerca de mí a la hora de escribir este texto no supieron responderme. Es similar a preguntar qué marca es su refrigerador.

Se trata de commodities, de productos cuyo valor diferencial entre marcas es mínimo.

Pirelli, como Bridgestone o Goodyear depende de la gestión de su gerente de ventas ante las armadoras, y claro, de la publicidad que le genere reputación. También, obviamente, de que se vendan coches en el mundo y como ya ustedes saben, estos han sido años muy malos de ventas para las marcas automotrices.

La falta de semiconductores o chips ante la abrumadora demanda de electrónicos para conectarse por internet durante la pandemia, dejó con un corto suministro a las automotrices, que no pudieron concretar pedidos.

Adicionen los problemas para transportar y comprar acero y aluminio debido a trabajadores, pilotos y capitanes confinados o enfermos en muchos países… y ahora la guerra de Vladimir Putin contra Ucrania. El comercio mundial se complica. Lo anterior se combina con el decreciente interés o la caída en la capacidad de los más jóvenes de comprar un coche.

La propia compañía milanesa da cuenta del percance: en 2021 el mundo compró 7.5 por ciento menos llantas que en 2019, de acuerdo con su propio análisis de mercado.

Sus estudios reiteran con detalles: el golpe vino por los coches convencionales, no por los camiones, pues los neumáticos menores a 17 pulgadas de diámetro muestran una caída de 10 por ciento en ese periodo, mientras que aquél de los más grandes permanece relativamente estable.

Ustedes, compradores de coches y de llantas, deben esperar cambios bruscos, incluso en la vulcanizadora.

La compañía, como su competencia, encara el aumento de los precios del petróleo y la energía, que será absorbido hasta cierto límite por eficiencias en Pirelli, pero también la gente podría enfrentar aumentos de precios.

Pero hay un plan en el que entra justamente la imagen que la Fórmula 1 proporciona a todas las marcas patrocinadoras: prestigio. Lean a Marco Tronchetti, director general de la compañía de Milán:

“Para la industria del neumático, la perspectiva de la demanda es positiva. El de alto valor se confirma como el segmento de más rápido crecimiento, cuatro veces mayor que el segmento estándar, respaldado por una combinación de oferta automotriz mejorada”, les dijo a inversionistas en febrero.

“En este escenario, Pirelli seguirá adelante con la implementación de su plan industrial, aprovechando la oportunidad de mercado en el segmento de mayor valor y crecimiento, los (autos) eléctricos (que demandan) 19 pulgadas y más”. Efectivamente, no solo los camiones requieren llantas grandes y ese mercado muestra mejor comportamiento.

La negociación del acuerdo original de Pirelli con la Fórmula 1, firmado en 2018, tenía una caducidad para 2023, pero la pandemia permitió conversaciones que extendieron la licencia hasta 2024, en afán de que el equipo de Tronchetti tuviera tiempo de terminar las llantas requeridas por los nuevos vehículos que conducen los 20 pilotos más famosos del mundo.

¿Qué característica tienen estos neumáticos? Curiosamente son los más grandes que han rodado estos bólidos en toda la historia de la competencia. Vaya coincidencia.

COLUMNAS ANTERIORES

Un juego para escapar de Trump
¡Aguas!

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.