Gustavo de Hoyos Walther

CaliBaja y la fuerza de las regiones

La propuesta entraña adicionar un párrafo al artículo 26 para que el Sistema Nacional de Planeación del Desarrollo incorpore programas regionales especiales del fomento de corredores geográficos estratégicos de interés nacional.

El politólogo Daniel Bell alguna vez dijo que el Estado Nación era muy grande para resolver los pequeños problemas y muy pequeño para darle salida a los grandes.

Quizás tenía algo de razón. Sabemos, por ejemplo, que el desafío del cambio climático sólo puede enfrentarse a nivel global. Asimismo, sólo quienes habitan las subdivisiones regionales dentro de un país saben cómo solucionar sus problemas. Sabedor de esto, presenté una iniciativa con Proyecto de Decreto para ser discutida por la LXVI Legislatura del Honorable Congreso de la Unión.

El proyecto propone adicionar párrafos a los artículos 26, 42 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para reconocer y planear los Corredores Geográficos Estratégicos.

La iniciativa se centra en el Corredor California-Baja California como ejemplo de una región binacional de alta relevancia económica, logística y ambiental. Es claro que el andamiaje jurídico actual es insuficiente para la protección, coordinación y planeación de regiones estratégicas. Por ello, existe la necesidad de que haya un marco legal para articular políticas integrales.

La propuesta entraña adicionar un párrafo al artículo 26 para que el Sistema Nacional de Planeación del Desarrollo incorpore programas regionales especiales del fomento de corredores geográficos estratégicos de interés nacional, asegurando la coordinación eficaz entre la Federación, entidades federativas y municipios.

En el mismo sentido, se hace necesario también agregar una fracción VII al artículo 42, con el fin de reconocer como parte del territorio nacional a las zonas que abarquen partes de dos o más entidades federativas y colinden con el territorio de otro país. Estas tendrían que ser declaradas por la ley como corredores geográficos de alta relevancia nacional por su importancia estratégica de orden comercial, productiva y ambiental.

La iniciativa también incorpora una fracción XXXIII al artículo 73 que faculta al Congreso para expedir Leyes Generales que establezcan la concurrencia de la Federación, entidades federativas y municipios para la creación, delimitación, desarrollo y administración de corredores geográficos estratégicos interestatales y transfronterizos, incluyendo la coordinación para la concertación con autoridades de países vecinos, todo esto conforme a tratados internacionales.

Sería buena idea que el Congreso expidiera la Ley General de Corredores Geográficos Estratégicos en 180 días y qué esta se incorporará como parte de los objetivos en el Plan Nacional de Desarrollo 2031-2036. A su vez, la Secretaría de Relaciones Exteriores podría iniciar pronto la promoción de mecanismos de cooperación con Estados Unidos para el Corredor California-Baja California. Es necesario aclarar que la implementación de esta iniciativa no implica crear un nuevo nivel de gobierno.

México es muchos Méxicos sin dejar de ser México. Diversidad en la unidad y unidad en la diversidad. Esa debe ser la divisa de un México nuevo.

Gustavo  de Hoyos Walther

Gustavo de Hoyos Walther

Abogado y Diputado Federal.

COLUMNAS ANTERIORES

Un presupuesto irracional
Mando civil

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.