Directora General de Gestión Sectorial y Enlace Interinstitucional de la SEP
Este lunes volvieron a sus labores escolares más de 25 millones de alumnos de educación básica, tras un merecido periodo vacacional.
Este regreso a clases es el primero que ocurre tras cambios de tanta trascendencia, como el fin de la mal llamada reforma educativa y el comienzo del nuevo Plan de Estudios.
Es un regreso a clases con todas las maestras y maestros, porque se ha reparado una injusticia histórica y los docentes que fueron echados del servicio por el gobierno anterior se encuentran de nuevo frente a las aulas.
La reforma de Peña Nieto se fincó en responsabilizar a los docentes de todos los males del sistema educativo. Centrada incorrectamente en la evaluación, más todavía, solamente en un examen, contribuyó a crear un clima enrarecido en el sistema educativo, una situación que en nada favorecía a los alumnos y que afectaba los derechos laborales de las y los docentes.
Los daños que ocasionó han comenzado a ser reparados y este nuevo inicio de ciclo escolar se da en el marco de un nuevo acuerdo educativo, del concurso de maestros, padres de familia, autoridad educativa y sociedad, en pro de una educación que rompa las barreras de la inequidad y prepare a nuestros niños y jóvenes para los retos del futuro.
Las becas para estudiantes, que a algunos les parecían medidas “populistas” son ya una realidad generalizada.
Hacer efectiva la igualdad de oportunidades es un reto enorme que se atenderá con programas como la Escuela es Nuestra, que dotará de recursos de manera directa para la infraestructura y el equipamiento escolar. La apertura de las universidades Benito Juárez, nos permitirá avanzar en el acceso de todos nuestros jóvenes al sistema educativo.
Se ha cumplido el compromiso de entregar los Libros de Texto Gratuitos (LTG) a millones de niñas y niños, y a cientos de miles de maestras y maestros.
Estamos seguras de que las resistencias no prevalecerán sobre el interés superior de la niñez y la juventud.
Los LTG tienen contenidos pertinentes, relevantes, significativos, contextualizados, con una visión nacional y comunitaria, que nos permitan tener un mejor país y un mejor futuro.
La renovación de los materiales educativos se ha hecho poniendo en el centro la necesidad de fortalecer la vida democrática, la identidad nacional y un horizonte comunitario compartido, la interculturalidad, el respeto de los derechos humanos, la inclusión y la formación de ciudadanos críticos, cívicos y participativos.
Las insuficiencias serán corregidas y avanzaremos en el modelo de la Nueva Escuela Mexicana, hombro con hombro con los maestros, como siempre debió ser.
A todas las maestras y maestros, a todas y todos los estudiantes que hoy inician un nuevo ciclo, la Secretaría de Educación Pública les reconoce su esfuerzo y su compromiso, y les deseo un año escolar de aprendizajes y éxitos.