De Jefes

Vladimiro de la Mora asume la presidencia de AmCham México

AmCham agrupa a más de mil empresas que generan 21 por ciento del PIB, 20 por ciento de la inversión privada de México y más de 8 millones de empleos directos e indirectos.

Hoy, en el marco de la 104 Asamblea General de Socios de American Chamber/Mexico, Vladimiro de la Mora, presidente de GE México, será nombrado presidente de la cámara binacional de negocios, para el periodo 2021-2022, en compañía de representantes de los gobiernos de México y Estados Unidos.

"El 2021 es nuestra oportunidad para redefinir el papel que queremos tener como comunidad de negocios. Estoy seguro de que juntos, y asumiendo un rol de liderazgo, podemos transitar hacia una recuperación económica que no sólo proteja el empleo y la inversión, sino que siente las bases para una economía más incluyente, resiliente y competitiva", comentó de la Mora.

AmCham seguirá trabajando para abonar a la competitividad de México y fortalecer la integración bilateral, bajo cinco prioridades estratégicas durante el 2021: recuperación económica; comercio bilateral; seguridad; confianza y certeza a las inversiones, e integración energética de Norteamérica.

Actualmente, AmCham agrupa a más de mil empresas que generan 21 por ciento del PIB, el 20 por ciento de la inversión privada de México y más de 8 millones de empleos directos e indirectos. Asimismo, tienen operaciones en las 32 entidades federativas del país y contribuyen de diversas formas a su crecimiento.

Soriana, cerca de acuerdo con Cofece

Parece que finalmente Soriana ve la luz al final del túnel con la desinversión pendiente de cinco tiendas, un proceso que estaba bajo el escrutinio de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) desde 2015, cuando Comercial Mexicana le vendió a Soriana 143 sucursales.

"Las únicas tiendas que nos quedan por cerrar son cinco de la (resolución de) Cofece, que está ya cerca de resolverse con una serie de propuestas hechas por la compañía, y ya con eso terminamos el cierre de tiendas", dijo en conferencia con analistas Ricardo Martín Bringas, director general de la minorista.

La empresa no ha dicho quién sería el comprador, aunque tome en cuenta que meses atrás la Cofece rechazó que fuera Walmart la que adquiriera esas cinco unidades, lo que ocurrió también con la propuesta de compra de Chedraui.

Por lo pronto, entre 2016 y 2020 Soriana cerró 41 tiendas, entre el proceso de vencimiento de contratos de arrendamientos que ya no querían y los puntos que no le eran lo suficientemente rentables.

Para 2021, ya sin malos tragos, Soriana ve un alza de 4 por ciento en ventas a tiendas comparables y una inversión de 2 mil 500 millones de pesos que le permitirá sumarse a la competencia omnicanal y retomar la expansión con la apertura de tres nuevas tiendas.

Gympass se beneficia del 'home office'

La plataforma de bienestar corporativo Gympass amplió sus servicios al ofrecer opciones de apoyo para mejorar hábitos de sueño, meditación y respiración; además de complementar con opciones de especialistas, luego de encontrar que los hábitos del autocuidado, el ejercicio y la meditación aumentaron en México debido a la pandemia.

Según un sondeo de Gympass, el 35 por ciento del total de uso de sus aplicaciones asociadas en 2020 provino de usuarios que accedieron a las apps de salud mental. Además, de marzo a diciembre, el uso de esas aplicaciones se multiplicó por seis.

La firma encontró que hubo cambios en la preferencia por los días de la semana, desde marzo de 2020 hasta enero de 2021, los entrenamientos de los sábados aumentaron 41 por ciento a nivel mundial y la demanda de entrenamientos creció 111 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2019.

COLUMNAS ANTERIORES

Talento humano, al centro
Invitta, la apuesta de Posadas para atraer a comensales

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.