En México la inversión en desarrollos inmobiliarios está reservada para inversionistas de alto poder adquisitivo o pequeños desarrolladores que acceden a préstamos bancarios.
Por eso, Santiago de la Rosa creó PM2.mx, una plataforma de capitalización inmobiliaria donde es posible invertir por metro cuadrado en propiedades residenciales, comerciales y para oficina, desde 100 pesitos.
La cosa funciona así: PM2 conecta a personas que quieren invertir con desarrolladores inmobiliarios, donde los capitalistas inyectan dinero en inmuebles por metro cuadrado, en lugar de hacerlo por departamento o por obras completas.
Al terminar la construcción de la propiedad, se vende el inmueble a precio de mercado y PM2 recibe los recursos y posteriormente entrega a cada inversionista su capital más intereses, esto en proporción con los metros cuadrados en los que haya invertido.
Los beneficios de este esquema para los inversionistas son la accesibilidad, los rendimientos elevados y la entrada a inmuebles certificados, que pasan previamente por un proceso estricto de revisión.
Además, tienen la ventaja de invertir en diferentes propiedades, con lo que se diversifican y reducen el riesgo. Por otro lado, los beneficios para los desarrolladores radican en que obtienen rapidez y certeza en la venta de propiedades.
PM2 está enfocado a inversionistas de clase media y media alta que depositen entre 100 y 500 mil pesos y que tengan entre 25 y 45 años. Si le quiere entrar, recuerde antes el consejo del llamado Oráculo de Omaha, Warren Buffett: "Nunca invierta en negocios que usted no pueda entender".
Monarca de oro y plata
La canadiense Monarca Minerals, que encabeza Carlos Espinosa, compró el 100 por ciento de la mina San José de 5 mil 580 hectáreas ubicada en Chihuahua, en la cual prevé encontrar oro y cantidades significativas de plata, plomo y zinc, con lo que espera abrir una nueva era para la empresa.
"Estamos muy entusiasmados con el proyecto San José. El trabajo en el proyecto hasta la fecha indica que tiene un potencial significativo y pudimos obtener el derecho a adquirir el 100 por ciento del proyecto en términos que son muy favorables para Monarca. Este proyecto podría marcar la nueva era de Monarca Minerals", dijo Espinosa.
El CEO de Monarca detalló que la minera pagará 150 mil dólares a los propietarios de la concesión minera y una regalía del 2 por ciento del rendimiento de la fundición neta al alcanzar la producción comercial. San José se compone de tres concesiones mineras cerca de la frontera de Chihuahua con Estados Unidos. Monarca está que brilla.
Acreditación, mucho por realizar
Hoy es el Día Mundial de la Acreditación y con este motivo se reunirán representantes del Sistema Mexicano de Metrología, Normalización y Evaluación de la Conformidad (SISMENEC) en un foro organizado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que preside Jesús Cabrera.
En este foro participarán Alfonso Guati Rojo, director general de Normas de la Secretaría de Economía, y Bosco de la Vega Valladolid, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, entre otros.
Las misma reunión se repetirá con diferentes actores en 100 países gracias a la intervención del Foro Internacional de la Acreditación y la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios. En México los participantes tendrán mucho de qué hablar si consideramos que de las cerca de 800 NOM que existen en el país sólo el 30 por ciento cuenta con estructura acreditada.