Opinión De Jefes

Pandemia en México le pega a MetLife

La empresa aseguradora reporta que las ganancias ajustadas en América Latina bajaron en moneda constante, además de presentar una suscripción desfavorable.

La pandemia por coronavirus en México fue un duro golpe para el sector asegurador en México, con un costo que ronda los mil millones de dólares en indemnizaciones por muerte o enfermedad, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Para empresas como MetLife, que dirige Michel Khalaf a nivel mundial, fue muy duro 2020, pues reportaron que las ganancias ajustadas en América Latina bajaron en moneda constante, además de presentar una suscripción desfavorable.

"Los siniestros elevados relacionados con Covid-19, principalmente en México, afectaron las ganancias ajustadas de América Latina en aproximadamente 160 millones de dólares después de impuestos", contó John McCallion, director de finanzas de la empresa en conferencia con analistas.

Sin embargo, estimó que sus ingresos podrían crecer este año ante la vacunación contra el Covid-19 en México, además de apoyarse en su producto llamado Met99, que es un seguro flexible que cubre hasta los 99 años. Pero mientras la pandemia no se controle, seguirá la presión a los seguros.

Mary Kay se ‘pinta sola’ con su Suite 13

Hoy, Mary Kay lanzará a nivel mundial su Suite 13, que arrancará operaciones en México. Nos adelantan que se trata de una tienda virtual en la que la empresa podrá desplegar su estrategia de transformación digital con experiencias virtuales de comercio electrónico al servicio de sus consultoras de belleza y consumidoras. También presentarán su herramienta skin analyzer.

De acuerdo con los voceros de la compañía, que en México encabeza Paul Van Der Linden, estos lanzamientos marcarán un nuevo capítulo en su historia y la transformación de su negocio, al permitirles seguir ofreciendo oportunidades de crecimiento y desarrollo a su fuerza de venta.

Suite13 permitirá a consultoras y consumidores conocer la filosofía de la marca, interactuar con los productos que ofrece la compañía en su categoría de cuidado de la piel. Mientras que skin analyzer, a través de la inteligencia artificial, ofrece un análisis de las necesidades de la piel, sustentado en una base de datos con más de medio millón de fotografías, que comparan la edad de la piel de las personas.

Para Mary Kay la innovación no es un tema nuevo, pues actualmente cuenta con mil 400 patentes en productos, tecnología y diseño de empaques, además cada año realiza más de medio millón de pruebas de calidad, desempeño y seguridad. Ahora sí que la empresa 'se pinta sola'.

Cambios en Panduit

El próximo viernes se hará oficial el nombramiento de Carlos Arochi como el nuevo director comercial para la división de negocios de infraestructura de redes de Panduit para Latinoamérica, cargo de mayor jerarquía en la región para la empresa que ocupará un experto en tecnología y liderazgo empresarial.

Panduit es un fabricante global de soluciones de infraestructura física para sectores de energía, comunicaciones, informática y sistemas de seguridad, que aterrizó en México en 1989. Panduit tiene alianzas de negocios con firmas como Cisco, Rockwell Automation y Fluke Networks, entre otras, con las que busca ofrecer soluciones integradas de centros de datos, industria conectada y soluciones de conectividad, solo por mencionar algunos.

La empresa tiene operaciones en 112 países y, en la región latinoamericana, cuenta con plantas de producción en Monterrey, México y Costa Rica. Panduit cuenta con 140 distribuidores en más de 208 sucursales y 295 socios de negocio en Latinoamérica, así como más de cinco mil empleados en todo el mundo.

COLUMNAS ANTERIORES

Llevan las Tortas del Chavo al ‘delivery’
Diabetes, el reto de Kershenobich

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.