De Jefes

Optimismo sobre rieles ante AMLO

La ferroviaria KCS tendrá la mirada bien puesta en la continuidad que tenga la Reforma Energética con la entrada del nuevo gobierno, pues ella le abrió la puerta para un gran negocio.

En este espacio le hemos platicado de las impresiones que tienen algunos líderes de empresas y bancos globales sobre el virtual presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Ahora le contaremos de Patrick Ottensmeyer, CEO de Kansas City Southern (KCS), la segunda ferroviaria que más carga mueve en México.

Para el ejecutivo, el político tabasqueño no es de gran riesgo ni para la empresa ni para la economía mexicana. Incluso, considera que los comentarios del candidato por Morena dejan un mensaje de calma, lo que no implica que esté confiado.

En conferencia telefónica, Ottensmeyer dijo que se mantendrán vigilantes del proceso de transición y de la continuidad que la nueva administración vaya a darle a la Reforma Energética. Esto es muy importante para KCS, que en México ha empezado a gestar un negocio fuerte con la importación de combustibles por tren, cosa que ya permite esta reforma estructural.

Desde 2016, la empresa ha invertido en terminales de almacenamiento de gasolina en San Luis Potosí, Nuevo León y Guanajuato, donde la vende ExxonMobil. Este proyecto elevó 19 por ciento sus ingresos por comercio transfronterizo en el segundo trimestre de 2018.

El ejecutivo de KCS calificó como un buen mensaje el que derivó de la reunión de AMLO con los funcionarios de Estados Unidos en semanas recientes y consideró que puede marcar una relación bilateral próspera a futuro. Ojalá, el negocio que deriva del comercio entre ambos países representa un tercio de los ingresos del grupo.

10 años de sazón en la CDMX

Como usted sabe, uno de los conceptos de comida que más ha crecido en los últimos años dentro de la industria restaurantera en México es el 'casual dining'. Desde 2012 llegaron al país varias marcas y algunas que ya estaban, aceleraron su expansión.

Ejemplo de esto último es IHOP, cadena estadounidense que se creó en 1958 y que el próximo sábado estará de manteles en la CDMX por la inauguración de su establecimiento en Parque Las Antenas (allá por Iztapalapa, al oriente de la capital del país). Se trata de una nueva unidad de Rescorp Concepts, el mayor franquiciatario de IHOP en el país, que también opera sucursales en el Estado de México, Puebla, Yucatán y Morelos.

Con la nueva tienda, IHOP y su franquiciatario celebrarán 10 años de presencia en CDMX, mercado donde llegarán a 9 unidades. En la entidad mexiquense Rescorp Concepts, que dirige Fernando Saucedo, maneja cuatro sucursales y en las otras una en cada caso.

En lo que resta del año tiene prevista la apertura de dos más, las cuales abrirán en la capital del país. Mercado apetitoso, pues.

La red mexicana de Google

Seguro ha visto que en algunas estaciones de autobuses y aeropuertos -como los de Cancún, Monterrey, Guadalajara y Mérida- hay una red gratuita de Google llamada "Google Station". Es un proyecto que impulsa a nivel mundial Sundar Pichai, CEO de la firma y es parte de su estrategia de "mil millones de usuarios" (Next Billion Users).

En conferencia con analistas, Pichai dijo que México es uno de los mercados donde tienen gran potencial para seguir creciendo, además de India, Indonesia, Brasil y Nigeria, donde ya operan la red. Según el ejecutivo, en 'suelo azteca' tienen una gran oportunidad de seguir expandiendo la conexión de internet a sitios públicos por la familiaridad con los equipos móviles.

Aunque a la fecha hay 56 ubicaciones con WiFi gratuito en el país, Google aún ve oportunidades para llegar a entidades como Baja California, Sonora, Colima y Michoacán.

Otro tema en que trabaja la firma es el lanzamiento de sistemas inteligentes como el Google Home, con el cual las personas realizan acciones en casa con los comandos de voz. Está en todo.

COLUMNAS ANTERIORES

Moris Dieck ‘nadará’ en el podcast de Shark Tank México
Llevan las Tortas del Chavo al ‘delivery’

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.