De Jefes

Millonario ‘guarda su dinero’ en minibodegas de Storage

El multimillonario estadounidense Sam Zell, fundador del fondo de inversión Equity International LLC, que dirige Tom Heneghan, participaron en una parte de la inyección de capital a la empresa más grande de arrendamiento de minibodegas.

El multimillonario estadounidense Sam Zell, fundador del fondo de inversión Equity International LLC, que dirige Tom Heneghan, le tiene echado el ojo a México.

Recientemente ambos inversionistas participaron en una parte de la inyección de capital a la empresa más grande de arrendamiento de minibodegas en México, Fibra Storage.

La firma que dirige Diego Isita colocó Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs) por 286 millones 919 mil 910.20 pesos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), una operación en la que participaron Zell y Heneghan como nuevos inversores con una parte de este financiamiento.

Diego Isita se dijo complacido de haber concluido de manera exitosa esta colocación de CBFIs, así como contar con la participación de nuevos inversionistas.

"Esperamos poder aprovechar la gran experiencia en bienes raíces y minibodegas de Sam Zell y Tom Heneghan, y estamos particularmente orgullosos de sumarlos como nuevos inversionistas de la compañía", comentó. El directivo consideró que la llegada de estos nuevos inversionistas agregará valor y contribuirá a consolidar la estrategia de inversión a largo plazo de Fibra Storage, a fin de fortalecer su liderazgo en el mercado.

"Esta inversión representa otra oportunidad para participar con socios sobresalientes en este atractivo segmento de mercado. Vemos un gran potencial en Fibra Storage dada su posición líder en el mercado y su sólido equipo de administración", dijo Tom Heneghan.

Además, la Fibra anunció la aprobación para la adquisición de 5 inmuebles valuados en mil 227 millones 119 mil 986.40 pesos.

El fondo Equity International LLC gestiona activos por más de 12 mil millones de dólares y ha invertido antes en México en firmas como Acosta Verde y Advance Real Estate, pero también tiene capital en Japón, Argentina, China, Brasil y Colombia.

El silencio de Conesa

Tras la solicitud de Josefa González Blanco, ahora extitular de la Semarnat, de retrasar el vuelo AM189 de Aeroméxico, la incógnita que permea en la aerolínea 'azteca' es el nombre de quién dio la orden para detener el vuelo.

Por ahora, nos comentan, Andrés Conesa, director general de la firma, ha decidido guardar silencio y esquivar los cuestionamientos sobre la turbulencia que terminó con la renuncia de la exjefa de la Semarnat.

Mientras se define la posible sanción a los artífices del retardo de por lo menos 40 minutos, la empresa bajo la dirección de Conesa tiene encima una investigación de la SCT que podría significar una multa de hasta 84 mil 490 pesos, según la UMA vigente.

Además, la aerolínea también inició una investigación del hecho que catalogó sin precedentes en su historia. ¡Un mal aterrizaje para la aerolínea!

100 mdd para Chihuahua

Grupo Cementos de Chihuahua estima que invertirá alrededor de 100 millones de dólares en el proyecto de expansión de la planta cementera en Chihuahua.

"Estamos pensando en una inversión muy similar a la que hicimos en Rapid City", señaló Enrique Escalante, CEO de la firma.

Sin embargo, el directivo aclaró que esta inversión no iniciaría en 2019, ya que todavía no están dadas las condiciones en el país para hacer una inversión de este tipo, además de que el Grupo trabaja en el diseño e ingeniería previos para comenzar el proyecto.

En diciembre del año pasado, GCC inició operaciones de la expansión de la planta en Rapid City, Dakota del Sur, que aumentó su capacidad en 440 mil toneladas métricas de cemento, por lo que llegó a un millón 167 mil toneladas métricas. Esta expansión comenzó en 2016 y contó con una inversión de 105 millones de dólares.

COLUMNAS ANTERIORES

Llevan las Tortas del Chavo al ‘delivery’
Diabetes, el reto de Kershenobich

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.