Desde el año antepasado, en este espacio le platicamos de una inmobiliaria que mantuvo agresivos planes de expansión, pese a la incertidumbre relacionada con el TLCAN (ahora T-MEC).
Se trata de Vesta, operador y propietario de parques industriales que dirige Lorenzo Berho Corona. Entre los inmuebles que opera están: Vesta Park Juárez Q1, en Chihuahua; Vesta Park Lagoeste L1, en Baja California Norte; Naucalpan Hub, en Estado de México; Parque Industrial Bernardo Quintana PBQ 3C, en Querétaro; y Douki Seisan Park MT MTF II, en Aguascalientes.
Como parte de su plan de expansión y desarrollo de naves industriales, este año el grupo se propone invertir alrededor de 125 millones de dólares, nivel similar al de 2018.
"Con la demanda que tenemos hoy en día, con prospecto de nuevos clientes, estimamos que (la inversión) nos permitirá construir cerca de 3 millones de pies cuadrados", nos explicó Juan Sottil, CFO de Vesta.
La mayor parte de la inversión se dará en el Bajío –incluidos Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato y Aguascalientes–, pero también se contemplan mercados del Norte y Centro como CDMX, Toluca, Ciudad Juárez y Tijuana.
Berho Corona y su equipo construyen edificios inventario o especulativos en zonas donde saben que hay una demanda potencial de clientes, por lo que se ocupan rápidamente. "El número de edificios inventario de los últimos 2 años ha sido básicamente en 60 por ciento del área que hemos construido", detalló Sottil.
En los últimos dos años, la firma ha crecido 27 por ciento en su área bruta rentable, al agregar unos 6 millones de metros cuadrados. Además, en ese tiempo la ocupación de sus inmuebles pasó de 93.8 a 96.4 por ciento.
Para el CFO del grupo, México tiene un gran futuro industrial y logístico. Así que hay Vesta para rato.
La escuela vinícola de Querétaro
¿Ubica los estados vitivinícolas más fuertes en México? Seguro se acordó de Baja California, Aguascalientes, Coahuila y Sonora. Pero una entidad que ha tomado fuerza en los últimos años es Querétaro, quién ha utilizado la bebida como una plataforma para promover el turismo bajo la ruta del vino y el queso.
Según Carlos Habacuc Ruíz, presidente de la Canaco-Servytur de Querétaro, este año la meta del estado es crecer hasta 20 por ciento en la atracción de turistas, meta que será impulsada con el establecimiento de una escuela de vino artesanal, la cual se ubicará entre los municipios de Tequisquiapan, Colón y Ezequiel Montes. La ruta recibe al año un millón de turistas, que dejan una derrama económica de 3 mil 150 millones de pesos para la entidad. El ejecutivo contó que pronto se tendrá el nombre de la escuela y que se construirá a través de una asociación civil con apoyo privado y público. ¿Le gustaría inscribirse en ella?
Siderúrgica de EU quiere ganar con México
Un sector con fuerte potencial de expansión en México es el acerero. Según Mark Millett, presidente y CEO de Steel Dynamics, la demanda del metal en el país es de aproximadamente 50 millones de toneladas al año, y estima que para 2025 se agregarán entre 20 y 21 millones, mientras que la oferta anda en apenas 40 millones.
Ante este panorama, Steel Dynamics se ha fijado para 2019 el objetivo de ganar participación de mercado en México. Como parte de ello, la firma instalará una planta en el sureste de Estados Unidos para exportar más producto a 'suelo azteca'.
En conferencia con analistas, Millett previó que desde las nuevas instalaciones mandarían a México algo así como 16 millones de toneladas, principalmente al norte y centro de México, donde ve el mayor desarrollo industrial del país. No cabe duda que ven al país resistente.