De Jefes

Honeywell busca blindar buque petrolero

Proveerá una plataforma tecnológica de última generación para garantizar la seguridad en un nuevo buque petrolero que se desplegará en el Golfo de México.

Nos cuentan que la multinacional Honeywell, a través de su división Performance Materials Technologies, que preside José Fernándes, proveerá una plataforma tecnológica de última generación para garantizar la seguridad en un nuevo buque petrolero que se desplegará en aguas someras a 10 kilómetros de la costa del Golfo de México.

Se trata de un buque flotante de almacenamiento y descarga de producción (FPSO, por sus siglas en inglés), que será operado por la petrolera Eni México, y que será capaz de procesar 90 mil barriles de crudo diariamente y almacenar hasta 700 mil barriles de este insumo.

El buque está en construcción por la japonesa Modec, de Yuji Kozai, e integrará la tecnología de Honeywell, que incluye un sistema de detección de intrusos, localización en tiempo real, control de accesos e incluso una plataforma para automatizar el procesos de reuniones de emergencia y reducir su duración de horas a minutos.

Este buque es uno de los primeros navíos de esta naturaleza con los que cuenta México para almacenar y vender petróleo y se espera que entre en operación en 2021.

Covestro, abierto a alianzas en el país

La empresa química Covestro, el mayor fabricante mundial de policarbonato que resultó de un spin off de la división de plásticos de Bayer AG, busca adaptar su negocio a lo que llaman 'economía circular' para reducir en 50 por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Para ello la empresa desarrolla una estrategia de largo plazo para adaptar sus plantas a nivel mundial para materias primas alternativas y energía renovable.

La firma que dirige Markus Steilemann tiene una planta en México para la producción de espuma de poliuretano, la cual también se adaptará a este plan. Lo relevante es que la empresa quiere desarrollar estos planes tanto con inversión propia como con alianzas estratégicas.

Estas alianzas no sólo se basarán en la ubicación de sus oficinas centrales en Alemania, también en otras partes del mundo como es México. Arturo Molina, director general de la firma en el país, dijo que consideran la opción de integrar a proveedores de materias alternativas nacionales para que puedan sumarse a sus planes globales.

OPA de Enverlis cumple con la regulación

La Oferta Pública de Adquisición Voluntaria (OPA) realizada el pasado 22 de septiembre por Enverlis –una sociedad afiliada a Bio Pappel, que preside Miguel Rincón– para adquirir en el mercado hasta 49 millones 316 mil 439 acciones ordinarias, equivalentes a más de mil 282 millones de pesos de Bio Pappel, cumple con la regulación vigente del mercado de valores.

Contrario a lo que señalan algunos de que la oferta tendría que sujetarse al artículo 108 de la Ley del Mercado de Valores, nos aseguran que esa disposición no aplica para la OPA lanzada por Enverlis, ya que se trata de una propuesta voluntaria, por lo que el precio es libremente determinado por el oferente y fue aprobado por la CNBV. Es decir, no se aplica el valor contable o en libros. Así, cada tenedor o inversionista es libre de aceptar o no esa propuesta.

Sin embargo, nos enteramos que de no llegar a 95 por ciento del capital social de la empresa en el tiempo estipulado, la oferta será retirada y no habrá una segunda OPA.

Cabe recordar que la oferta de compra estará vigente del 23 de septiembre al 21 de octubre de 2020 y, en caso de aprobarse por parte de los accionistas de Bio Pappel, la fecha de liquidación será el 26 de octubre de este mismo año.

COLUMNAS ANTERIORES

Llevan las Tortas del Chavo al ‘delivery’
Diabetes, el reto de Kershenobich

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.