El mercado de seguros automotrices en México tiene grandes retos, ya que se calcula que de los poco más de 35.1 millones de autos que hay en circulación, solo 7.8 millones cuentan con una póliza vigente, es decir, únicamente 22 por ciento cuenta con seguro.
Para enfrentar este panorama se creó ARCA, una plataforma de contratación y gestión de seguros de auto 100 por ciento digital, que esta semana será relanzada al mercado como Guros, una herramienta que busca resolver las complicaciones de comparar precio e información en el mercado de las aseguradoras de vehículos.
La firma cuenta con aliados como Kavak, Segundamano y Crédito Real, además de alianzas con ocho de las aseguradoras más importantes del país.
"En Guros puedes encontrar el seguro ideal para tu auto, al mejor precio y contratarlo en el acto y sin llamadas y si después necesitas hacer cambios, renovarlo o cancelarlo, puedes hacerlo con dos clicks", afirmó Juan Manuel Gironella San Juan, CEO y cofundador.
Con Guros el usuario puede hacer cambios a su póliza, cancelarla o renovarla con la misma u otra compañía con un par de clicks, además de facilitar toda la información de los vehículos a sus usuarios, como multas, fechas de verificación o pagos. Ahora sí que Guros ofrece 'manejar seguros'.
Khibuq, la app que ‘revitalizó’ a los servicios funerarios
Hablando plataformas de comparación de precios, Khibuq es otra app que encontró un potencial nicho, pero en las comparativas de precios de servicios funerarios.
Julio César Rojas, CEO y fundador de Khibuq, junto con su socio Jesús Guevara, diseñaron una plataforma mediante la cual sus usuarios al inscribirse tienen el derecho a solicitar un servicio funerario por año gratis.
"Lo que hicimos fue digitalizar la industria funeraria, una industria que representa ventas anuales de más de 5 mil millones de pesos y a la vez, un segmento olvidado por años que tenía solo unos cuantos avances, no tan significativos como lo que representa nuestra propuesta disruptiva", apuntó el CEO.
La app buscan evitar la informalidad del sector, pues se estima que 60 por ciento de las funerarias en México opera de manera ilegal, además de que se calcula que un servicio inmediato, es decir de emergencia, es hasta 40 por ciento más caro que uno de previsión.
La plataforma tiene un mercado potencial importante, si se toma en cuenta que sólo 7 por ciento de la población tiene contratado un plan de previsión funeraria.
Incluso, en mayo pasado la app estrenó una actualización que contempla salas streaming privadas para familiares y amigos que se encuentran en otros lugares y no pueden estar presentes en el servicio funerario. Ahora sí que esta app 'revitalizó' al sector.
'Home office' impulsa muebles en México
Tras la suspensión de actividades no esenciales por la pandemia de coronavirus, los fabricantes de muebles en México no se quedaron sentados y retomaron actividades, porque al parecer les pinta mucho mejor el panorama.
El fabricante de muebles para oficina y baño La-Z-Boy reportó que aun cuando sus ingresos disminuyeron 1.2 por ciento en el tercer trimestre de su año fiscal 2021, la demanda por muebles sigue creciendo en Estados Unidos, impulsada por el home office.
Kurt Darrow, presidente y CEO de la empresa, dijo a analistas que por este motivo decidieron invertir para expandir su Centro de Corte y Costura en México, además de que instalaron una nueva planta de fabricación, que empezó a operar en diciembre, con una aceleración completa. Esto forma parte de sus inyecciones de capital de 27 millones de dólares aplicados en los últimos seis meses.