De Jefes

FIRA, el nuevo ‘horticultor’ de México

La compañía, que dirige Rafael Gamboa, colocó el primer bono que incorpora proyectos de agricultura protegida.

A partir de 2015, México revirtió su déficit comercial agroalimentario y desde ese año ya tiene superávit, que en este 2018 podría establecer un récord. Más aún, el sector agroalimentario es ya el tercer captador de divisas después de las industrias automotriz y manufacturera.

Es en este contexto que recientemente FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura), la institución de fomento que dirige Rafael Gamboa, realizó la colocación del primer bono que incorpora proyectos de agricultura protegida, fundamentales para evitar las emisiones de CO2.

La emisión, realizada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), fue por 2 mil 500 millones de pesos a un plazo de tres años y tuvo un gran recibimiento del mercado.

Lo novedoso es que este primer 'bono verde' de FIRA respalda hortalizas que se producen en invernadero. El BID proporcionó la asistencia técnica en este proyecto, que contó con el respaldo del gobierno alemán.

Con la emisión, FIRA ya cuenta con una 'cartera verde' de 8 mil millones de pesos, que están agrupados en cuatro categorías: agricultura inteligente, uso eficiente del agua, eficiencia energética y generación de energía alterna. Todas, por cierto, cuentan con certificación internacional. Que siga la 'siembra' de financiamiento verde.

Oxxo a domicilio

¿Usted ya recibe el súper en su domicilio? Le preguntamos porque es un servicio que la mayoría de las grandes cadenas comerciales busca ofrecer mediante una plataforma tecnológica de terceros o propia. Ejemplos de esto son Walmart, a través de Cornershop; y La Comer, con "La Comer en tu casa".

Pero no son los únicos jugadores que pretenden repartir el súper en los hogares. En el tercer trimestre de 2019 Oxxo comenzará una prueba piloto en varias tiendas para hacer entregas a domicilio, una oportunidad de negocio que busca capitalizar con "My Oxxo App", la cual ya opera en Monterrey.

Según datos de la agencia de mercados Nielsen, 21 por ciento de los mexicanos ya solicita pedidos a domicilio de productos de consumo inmediato, mientras que un 50 por ciento planea hacerlo en un futuro cercano, oportunidad que han aprovechado jugadores como Cornershop, Rappi y Ubereats.

Eduardo Padilla, director general de Fomento Económico Mexicano (FEMSA), cree que la oportunidad en este negocio estará cuando el ticket sea mayor a los 50 pesos, por debajo de este nivel la entrega a domicilio será un reto. ¿Usted pedirá Oxxo a domicilio?

México lidera caídas de VW

¿Recuerda las automotrices que más han sufrido con la venta de vehículos en México? Una de ellas es Volkswagen, pues a septiembre de 2018 comercializó en el país 142 mil 51 unidades, 18 por ciento menos que en igual periodo del año pasado y un desempeño inferior al mercado, donde la caída fue de 7.1 por ciento.

En conferencia telefónica con analistas, Christian Dahlheim, miembro del consejo de administración de Grupo Volkswagen a nivel mundial, comentó que esta situación limitó las ventas de la compañía en Norteamérica, a un aumento de únicamente 4.5 por ciento.

Incluso, refirió que junto a Turquía y Argentina, México está entre los países con mayores contracciones en ventas para Volkswagen a nivel mundial.

De acuerdo con Edgar Estrada, director de marca de Volkswagen en México, la empresa se encuentra en un proceso de reacomodo de su portafolio de productos, por lo que buscará revertir la contracción de sus ventas hacia el próximo año. ¿Podrá lograrlo? Habrá que ver.

COLUMNAS ANTERIORES

Invitta, la apuesta de Posadas para atraer a comensales
Moris Dieck ‘nadará’ en el podcast de Shark Tank México

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.