La noruega Opera Limited anunció el lanzamiento en México de su servicio fintech Nanobank, que combina su negocio de microcréditos con la oferta de servicios de Mobimagic a fin de crear una firma líder de categoría en fintech de mercados emergentes.
Frode Jacobsen, director financiero de Opera Limited, dijo que ya comenzó sus operaciones en India, donde tienen una relación con 3 por ciento de la población y 18 por ciento de la población no bancarizada.
Pero adelantó que la firma ahora apunta a que sus servicios lleguen a México, donde consideran que existe un gran futuro para su empresa por el alto nivel de personas que no tienen ningún servicio bancario.
"Ese mercado lo hemos preparado juntos y estamos a punto de empezar a escalarlo ahora. Creo que, en términos de construir una función corporativa, esa es un área en la que Opera seguirá estando bastante involucrada", destacó el directivo.
Derrick Neumen, vicepresidente de relación con inversionistas, afirmó que México tiene la oportunidad de ser muy similar a Indonesia en términos de escala para las fintech. "Hay otros mercados en los que Nanobank está mirando y que nuevamente caerían en grandes poblaciones no bancarizadas", adelantó.
Peligro de cierre
Nos cuentan que hay peligro de que cierre la mina San Rafael, en Cosalá, Sinaloa, si no se soluciona el paro que desde febrero de este año realiza el Sindicato Minero Nacional, encabezado por Napoleón Gómez Urrutia, que exige que le paguen dos millones de dólares por 'gastos de huelga', sin tener siquiera la titularidad del contrato colectivo de trabajo.
San Rafael es propiedad de la canadiense Americas Gold and Silver Corporation, con sede en Toronto, cuyo CEO es Darren Blasutti. Fue inaugurada en octubre de 2016 con una inversión de 450 millones de pesos y en seis años espera extraer un millón de onzas de plata, 50 millones de libras de zinc y 20 millones de plomo.
La producción puede suspenderse totalmente, si se mantiene el paro que iniciaron desde febrero obreros afines a Gómez Urrutia, a pesar de que su sindicato no es titular del contrato colectivo de trabajo, que pertenece a la CTM.
Por los enfrentamientos ocurridos, la Confederación de Trabajadores de México renunciará a su derecho y este lunes se espera que se realice un recuento legal de trabajadores para determinar a qué agrupación quieren pertenecer, si a la del senador Gómez Urrutia o al Sindicato Minero Metalúrgico Frente, de Carlos Pavón.
México y Chile, en alianza de empresas familiares
El fin de semana se anunció que el Centro Mexicano de la Familia Empresaria (CMFE) y Familias Empresarias de Chile (FEC) firmaron un acuerdo de colaboración para compartir experiencias y mejores prácticas de gestión para las empresas de familia de ambos países, miembros de la Alianza del Pacífico.
Sobre la base del acuerdo, se procedió a crear la asociación Familias Empresarias Iberoamericanas, que tendrá un alcance de 22 países de Iberoamérica, además de Canadá y Estados Unidos (para población hispanoparlante).
Los objetivos de esta red de soporte y apoyo para las empresas familiares en el mundo de habla hispana, son ayudar a las familias a conocer experiencias y mejores prácticas corporativas, crear oportunidades de negocio y abordar de manera seria cuestiones académicas de interés para los miembros de las familias empresarias.
La dirección de FEI estará a cargo de Chile y México, alternándose su presidencia cada dos años. Los primeros dos años estarán bajo el mando de Andrés Vial Infante, presidente de FEC, y la vicepresidencia estará a cargo de México, con Fernando Todd Rodríguez, presidente del CMFE.
La pandemia no ha sido obstáculo para acortar distancias.