Gustavo Tomé, presidente de Fibra Plus, nos contó que este año planea invertir más de 2 mil 320 millones de pesos para el desarrollo de proyectos en construcción como Torre Premier en Tabasco, Plaza Metropolitana Salina Cruz en Oaxaca, Espacio Condesa en la Ciudad de México y Héredit Acueducto en Jalisco.
"La prioridad es terminar la ejecución de las que ya tenemos en desarrollo. Las inversiones se centrarán en los proyectos que ya están en obra y sobre las potenciales adquisiciones, si vemos una oportunidad grande la vamos a aprovechar", aseguró.
El empresario afirmó que ve viable invertir en los próximos años en vivienda en renta –segmento del cual ya cuenta con un proyecto–, naves industriales en la frontera norte y centros comerciales de entretenimiento en ciudades secundarias.
Agregó que dos de los proyectos que actualmente están en desarrollo entrarán en operación en los próximos meses: Torre Premier y Plaza Metropolitana Salina Cruz. Mientras que Espacio Condesa y Héredit Acueducto se entregarán hasta 2020.
Buen inicio de año para esta Fibra.
PPG hecho en México
Aunque la empresa PPG Industries ya participa en la venta de pinturas de recubrimientos automotrices, su intención es comenzar a producir en México, en lugar de importar estos productos principalmente desde Estados Unidos.
Rafael Hinojosa, director de desarrollo de negocios en las Américas de la firma, nos contó que actualmente prevé utilizar la infraestructura existente en México, incluso aprovechar las plantas que obtuvieron con la adquisición de Comex para desarrollar sus propias pinturas automotrices.
"México es un mercado importante para PPG a nivel mundial, es una región de alto crecimiento (…) en la parte automotriz nos falta un poco más de empuje para crecer más de 10 por ciento, por eso buscamos producir en México, pero eso no significa poner una nueva planta", explicó Rafael Hinojosa.
El director de desarrollo de negocios destacó que, ante la baja venta de autos en el mercado mexicano, el repintado automotriz surge como una oportunidad para la compañía.
"Muchas personas están mejorando sus autos, esto como parte de un ambiente donde prefieren invertir en su vehículo que adquirir uno nuevo", expresó.
Pinta bien su plan.
Obras del AICM, en vuelo
Esté pendiente, porque a las 14 horas de hoy, se dará a conocer el fallo para la licitación de obras en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México (AICM).
Se trata de la licitación para la reestructuración del rodaje bravo y la supervisión y obras complementarias en el AICM.
El rodaje bravo del aeropuerto Benito Juárez es el que permite que los aviones que dejan la pista puedan acceder a las plataformas que se localizan en la Terminal 1 y su reestructura forma parte de las acciones anunciadas por el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, para garantizar la operación de dicho puerto aéreo en el largo plazo, luego de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México que se edificaba en Texcoco.
Para la licitación LO-009KDN002-E6-2019, han mostrado interés seis consorcios y seis empresas en solitario, entre las que destacan el consorcio conformado por ICA Constructora, ICA Constructora de Infraestructura y El Cajón, además de Prodemex Construcciones, Promotora y Desarrolladora Mexicana y Desarrollo de Terracerías, además de firmas como Coconal y Mota-Engil.
Las ofertas presentadas van de los 87.7 millones de pesos a los 258.6 millones y el plazo de ejecución de las obras sería de 120 días, que iniciarían a partir del 21 de marzo.
Que gane el mejor.