Como usted sabe, uno de los negocios más anticíclicos en México es el de las ventas por catálogo, las cuales en promedio crecieron 6 por ciento durante 2015-2016, según la Asociación Mexicana de Venta Directa.
Incluso, se estima que en 2017 tuvieron un alza de un dígito alto, tenencia que mantuvo hacia el cierre del presente año.
Una firma que aprovecha este entorno es Vicky Form, ¿la ubica?
Presume en ser la empresa de lencería más importante de México para mujeres y teens, además de ofrecer ropa interior para hombres y niños, pijamas, ropa deportiva y casual, además de trajes de baño, entre otras cosas.
La empresa que tiene como giro principal la venta por catálogo y que dirige José Zaga se ha propuesto abrir 27 nuevos centros de distribución y tres boutiques para 2019.
Con ello, llegará a 314 y 31 unidades de este tipo, respectivamente para el próximo año.
"Las boutiques son una cadena que crecemos muy estratégicamente, y la otra cadena de tiendas que tenemos son los centros de distribución, de las que hoy tenemos 287, y queremos cerrar el año que entra con 314 centros", nos contó el ejecutivo.
Desde luego que esto requerirá de una expansión en su fuerza de ventas.
Según Zaga, para el año entrante buscarán contar con 126 mil vendedoras, 5 por ciento más que en 2018.
Adicional a lo anterior, para el grupo el e-commerce se ha convertido en una apuesta relevante, ya que actualmente solo tres de cada 100 artículos se desplazan bajo este canal.
"No creo que todo se convierta en ventas online, pero lo importante es que se está duplicando año con año", destacó.
Zaga está consciente de que la integración de las redes sociales facilita a las clientas hacer el pedido que llega a sus puertas, por lo que se trata de una buena 'arma' para la industria.
Las 5 favoritas de Santander
Usted es testigo de cómo diversos factores, incluida la cancelación del NAIM y la iniciativa de ley para eliminar las comisiones de los bancos, provocaron que el principal indicador de la BMV rompiera la semana pasada el piso de los 43 mil puntos.
Es más, desde el pasado 26 de octubre –segundo día de la consulta para cancelar el NAIM– el S&P/BMV IPC acumula una pérdida de 10 por ciento y ya cotiza a un múltiplo Precio/Utilidad de 13.1 veces, lo que representa un descuento de 25 por ciento sobre su promedio de los últimos seis años.
Ante la falta de visibilidad y ausencia de catalizadores, los de Santander han asumido una posición neutral sobre el mercado de renta variable en México.
En consecuencia, su portafolio incluye 5 emisoras con baja exposición al entorno y algunas de consumo: Alsea, Liverpool, Banco del Bajío, Pinfra y Grupo Cementos Chihuahua (GCC).
Esta última, que dirige Enrique Escalante, recién anunció la activación de su fondo de recompra de acciones por 700 millones de pesos. Apuesta precavida.
Freno automotriz en NL
A pesar de haberse concretado el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la incertidumbre relacionada con su firma y la forma en cómo actuará el gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador (AMLO), han puesto en especie de standby las inversiones en el sector automotriz en Nuevo León.
Carlos Turner, presidente del Cluster Automotriz de Nuevo León, explicó en el reciente foro "IPADE, Auto Summit 2018" que la llave de la inversión en la industria de la entidad podría abrirse hasta un año después de la toma de posición de AMLO.
Según el ejecutivo, es importante la colaboración puntual y el compromiso de la futura administración para saber si vale la pena invertir en México, lo cual va más allá del T-MEC.
¿Cómo la ve?