El tequila mexicano Don Julio ya representa 7 por ciento de los ingresos totales a nivel mundial de la productora de bebidas espirituosas británica Diageo, muy superior al 1 por ciento que aportaba hace apenas un lustro, dijo Ivan Menezes, CEO de la firma.
En conferencia con analistas, con respecto al cierre del primer semestre de su año fiscal 2021, el directivo contó que la tasa de crecimiento del tequila fue particularmente fuerte, de 61 por ciento.
Kathryn Mikells, directora financiera de la empresa, comentó que el tequila es una de las categorías de más rápido crecimiento en Estados Unidos y, aceptó, que las adquisiciones de Diageo de la categoría de tequila fueron un factor clave para el crecimiento.
Destacó que continuarán invirtiendo en Don Julio y Casamigos para impulsar un mayor crecimiento en Estados Unidos, con activaciones dirigidas a la ocasión en el hogar que les permiten ganar una participación significativa en la categoría.
Innovación a la mesa con Sigma
El esfuerzo conjunto entre emprendimiento y grandes empresas puede revolucionar industrias enteras, eso lo sabe muy bien la regiomontana Sigma, que lleva Rodrigo Fernández. Nos cuentan que por segunda ocasión celebrarán su programa de aceleración de negocios, Tastech, que busca encontrar startups y scaleups innovadoras con las que la firma pueda colaborar.
Sigma, que es dueña de marcas como FUD, Campofrío, La Villita, Oscar Mayer, San Rafael, Tangamanga, Yoplait y Noche Buena, considera que el ingrediente 'fresco' de la innovación es un componente que no puede faltar en la industria alimentación.
Lo que veremos en esta segunda generación son startups y scaleups con aportaciones disruptivas que puedan hacer una diferencia en los procesos de la firma que tiene presencia en 18 países. La convocatoria abre mañana y se estima que la participación de los emprendedores derive en una relación a largo plazo con Sigma.
Por ejemplo, le contamos que en la primera edición de esta aceleradora se inscribieron un total de 123 startups de 19 países, de las cuales siete participaron en el programa piloto en México, Ecuador, Portugal y España. La buena noticia es que cuatro de estos proyectos están a punto de formalizar su idea en conjunto con Sigma. Si tiene una empresa en el ramo alimenticio y anda en busca de acelerar su negocio, eche ojo al programa Tastech de Sigma.
Regulación en 'outsourcing' impactará a Manpower
La propuesta de regulación del outsourcing o subcontratación en México provocó gran revuelo entre las empresas dedicadas al manejo de recursos humanos y 'cazadores de talentos', entre los cuales se destaca la firma Manpower que lidera Jonas Prizing.
Jack McGinnis, director financiero de la firma, dijo en reunión con analistas que la idea principal de la iniciativa de ley es atacar las malas prácticas en el uso de esta figura, lo que consideró que es 'lo mejor', sin embargo, reconoció que la propuesta es tan amplia, que podría afectar su operación e ingresos en el mercado.
"El proyecto de ley aún está en desarrollo en la legislatura mexicana y podría ultimarse en marzo o abril. Proporcionaremos una actualización durante nuestra llamada de ganancias del primer trimestre, momento en el que esperamos tener mayor claridad sobre la probabilidad de adopción y las restricciones específicas que se aplicarían a nosotros", dijo el directivo.
México representa para Manpower entre 2.5 y 3 por ciento de sus ingresos globales en 2020.
Cabe destacar que la empresa experimentó en el país una disminución de ingresos de 6 por ciento en moneda local en el cuarto trimestre del año pasado, lo que representa una mejora con respecto a la disminución de 9 por ciento en el tercer trimestre.