De Jefes

Despegar.com compra con descuento

Compró Best Day con una reducción en el costo de la operación a 56.5 millones de dólares, o sea, con un descuento de 58 por ciento.

A inicios de este año se anunció que Despegar.com acordó comprar la plataforma de viajes Best Day por 136 millones de dólares, sin embargo, el impacto que generó el coronavirus en el turismo empujó a ambas partes a renegociar los términos de la transacción.

En junio, Despegar, que lidera Damian Scokin, acordó con los dueños de Best Day reducir el costo de la operación a 56.5 millones de dólares, o sea un descuento de 58 por ciento, y no solo eso, en agosto anunciaron que lograron aplazar cualquier desembolso de efectivo hasta por 36 meses después del cierre de la operación, lo que significa que podrán pagar hasta 2023.

"Esta adquisición nos permitirá fortalecer aún más nuestra presencia en México, desarrollar nuevos verticales y lograr sinergias que serán impulsadas aún más por nuestra plataforma tecnológica de bajo costo", dijo Scokin en conferencia con analistas.

Remarcó que México y Brasil son mercados clave para la recuperación de su negocio por todos los servicios que ofrecen y la compra de Best Day –que esperan cerrar en el segundo semestre de este año– sería un gran motor para que la empresa despegue.

Inversión de autopartes americanas

Desde 2019, Motorcar Parts of America expande su presencia en México al mudar parte de su capacidad a suelo azteca.

La empresa que dirige Selwyn Joffe considera que los bajos costos de operación que ofrece el país, combinado con el nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T–MEC), serán impulsores importantes para su negocio y rentabilidad.

Al respecto, David Lee, director financiero de la firma, señaló en conferencia con inversionistas que ya tienen programada una inversión de 11 millones de dólares en México para el año fiscal 2021, que va del 1 de abril de 2020 al 30 de junio de 2021.

Señaló que esto forma parte del plan de inversión del año, que suma un total de 17 millones de dólares, siendo los 6 millones restantes dedicados al mantenimiento de sus operaciones globales.

Comentó que la empresa ha inyectado en el mundo 5 millones de dólares, de los cuales 3 millones están relacionados con la expansión en México, por lo que aún están pendientes otros 8 millones. Ven mucho potencial aun con la pandemia.

Camimex presenta informe anual

Hoy, la Cámara Minera de México, que dirige Fernando Alanís Ortega, presentará su Informe Anual 2020. En compañía de Karen Flores Arredondo, directora de la Cámara, estarán hablando –vía conferencia virtual– de los indicadores económicos, de desarrollo social y sustentabilidad que este sector proporciona a México. Como adelanto, les podemos contar que la minería es el séptimo generador de divisas en el país y se posiciona como una de las ramas productivas que más genera inversiones. Además, beneficia directamente a 212 municipios. Hace poco, 39 empresas mineras agremiadas a la Camimex fueron reconocidas con el galardón de Empresas Socialmente Responsables.

Piden regular el home office

Derivado de la pandemia, la Asociación de Internet MX y OCC Mundial estiman que cerca del 70 por ciento de los profesionistas han realizado sus tareas a distancia y cerca de 79 por ciento de las empresas que se vieron obligadas a extender sus labores remotas en la contingencia seguirán usando este modelo en la nueva normalidad.

Al respecto, Elías Micha, director de TallentiaMX, afirmó que es necesario que se regule adecuadamente el empleo a distancia en la Ley Federal del Trabajo. "Los legisladores tendrán que ver por los derechos de los trabajadores y asegurar que el teletrabajo tendrá un lugar protagónico en la estructura laboral nacional", afirmó.

COLUMNAS ANTERIORES

Talento humano, al centro
Invitta, la apuesta de Posadas para atraer a comensales

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.