¿Cuántas veces va con el odontólogo? Le preguntamos porque datos de la Asociación Dental Mexicana (ADM) revelan que más del 95 por ciento de la población padece caries y alguna enfermedad de las encías, debido a que en promedio asiste al dentista una vez cada 7 u 8 años, cuando la recomendación de los especialistas es ir a revisión dos veces al año.
La desatención que los mexicanos tienen a la salud bucal implica que en un 80 por ciento de los casos un tratamiento dental termine siendo invasivo y más caro, lo que deriva en que 5 de cada 10 personas que inician un tratamiento lo abandonen por un tema de costo, según la ADM.
Un jugador que ha sabido aprovechar esta realidad es el grupo de consultorios Dentalia, el cual duplicó su número de pacientes en los últimos dos años, a 1.2 millones.
Juan Anduaga, director de Innovación y Nuevas Alianzas en Dentalia, también nos contó que parte de la receta ha estado en las asociaciones que afianzaron con aseguradoras y empresas.
"Encontramos que las principales aseguradoras tenían en sus pólizas un beneficio dental y que algunas compañías les dan esa prestación a sus empleados, pero la gente no las usaba porque no sabía de ello", explicó Anduaga.
Así, la firma que dirige Federico Weber presume de contar ya con el 31 por ciento del mercado de servicios dentales en México.
Y no todo queda ahí. Anduaga estimó que al 2021 podrían sumar hasta 25 nuevas clínicas a las 54 que operan en 14 entidades incluidas Coahuila, Guanajuato, Chihuahua, Nuevo León, Querétaro, Estado de México y la CDMX, entre otras. Va por más dientes.
¿Cuánto se llevó Cemex con GCC?
A lo mejor ni se enteró, pero el pasado viernes la tesorería de Cemex realizó una sofisticada operación que le permitió ganarse algunos millones de dólares.
La multinacional que dirige Fernando González ejerció la terminación anticipada de una parte (algo así como 34 por ciento) de los contratos forward que tenía con dos instituciones financieras y donde el activo subyacente eran las acciones de Grupo Cementos Chihuahua (GCC).
Dicho de otra manera, un total de 10.6 millones de títulos de GCC fueron vendidos a un precio de 123.0 pesos cada uno, lo que implicó una utilidad de 14 millones de dólares para Cemex, tras haberlas adquirido a un nivel de 97 pesos en septiembre de 2017.
Aunque a inicios del año pasado tenía alrededor del 44 por ciento de GCC, en febrero de 2017 vendió su participación directa de 23 por ciento: 13.5 por ciento lo colocó en la BMV y en septiembre de 2017 vendió el 9.5 por ciento restante a dos instituciones financieras, al tiempo que entró en un contrato forward a 18 meses en el precio de la acción.
Después de todo, Cemex mantiene una participación directa de 20 por ciento, más otra directa de 6 por ciento en GCC a través de forwards.
Triplica meta tras el 19S
Esté pendiente porque hoy Gustavo Gutiérrez, director ejecutivo de Hábitat para la Humanidad México, A.C. presentará los avances y resultados de su programa de Reconstrucción de Viviendas en los estados más afectados por los sismos del año pasado. Gracias a las donaciones de firmas, fundaciones, organizaciones, instituciones y personas, la Asociación construye mil 446 viviendas en Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla y CDMX, casi el triple de las 500 que planeaba en un inicio, con una inversión de más de 180 millones de pesos.
Nos detallaron que 780 se encuentran en proceso de construcción, 129 se terminaron y 537 están por iniciar. Con este programa de reconstrucción, más de 4 mil 300 personas recuperarán su vivienda. ¡Enhorabuena!