La segunda embotelladora más importante de Coca-Cola en América Latina, Arca Continental, informó que se encuentra en camino de lograr su meta de ahorro de 30 millones de dólares para el cierre de año, gracias a su subsidiaria en Houston, Texas, Northpoint, empresa que desde abril de 2017 integró sus operaciones con la firma mexicana.
"Ahora que informamos sobre el progreso de nuestro plan de sinergia (con Northpoint), estamos en camino de alcanzar nuestra meta de lograr 30 millones de dólares en ahorros para este año. Lo cual está en línea con nuestro objetivo de capturar 90 millones de dólares (en ahorro) para 2020", dijo en conferencia con analistas Arturo Gutiérrez, director general de Arca Continental.
Agregó que la planta de Northpoint en Houston, que comenzó a construirse en septiembre del año pasado, iniciará operaciones en 2020. "Estamos sentando las bases para garantizar que las instalaciones de ventas se conviertan en un facilitador clave de ahorro y eficiencia de costos", aseguró Gutiérrez.
Adicionalmente, Arca Continental anda de manteles largos, gracias a que su subsidiaria en Estados Unidos, Coca-Cola Southwest Beverages, ganó la Copa Candler, un reconocimiento como el mejor embotellador del sistema Coca-Cola en todo el mundo.
El premio le fue concedido gracias a su sólida estrategia de precios acoplada con una mejor gestión de gastos y una entrega consistente de sinergias que mantienen un equilibrio para capturar el crecimiento de nuevas categorías. Bien y de buenas, Arca Continental.
Quieren trabajar en equipo
Hablando de sinergias, el que anda muy activo es el empresario hotelero José Chapur, quien también es miembro del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por siglas en inglés).
Resulta que el también dueño del Hotel Moon Palace organizó una reunión entre Gloria Guevara, presidenta y CEO del WTTC, además de exsecretaria de Turismo de México, con Ignacio Cabrera, director del recién creado Consejo de Diplomacia Turística.
Si usted recuerda, dicho Consejo quedó instalado el pasado 11 de julio y estará a cargo de la promoción y la atracción de inversiones para el sector en México.
Nos dicen que la reunión de acercamiento fue para compartir experiencias y puntos de vista a fin de fortalecer la actividad turística del país, así como buscar esquemas de trabajo que permitan sumar sinergias entre el WTTC, la Secretaría de Turismo y la Cancillería. Trabajo en equipo, pues.
Probiomed y Birmex le venden vacunas a Sedena
Recuerdan que se quedaron desiertas el 62 por ciento de las claves en la compra consolidada de medicamentos para el segundo semestre que organizaron las secretarías de Hacienda y Salud, pues resulta que algunas de éstas fueron vacunas y Sedena ya se adelantó.
Recientemente, se dio a conocer el fallo, bajo el expediente LA-007000999-E310-2019 SSM, en el que la Sedena informó que comprará vacunas por un valor de poco más de 6.6 millones de pesos. Las empresas ganadoras fueron Probiomed, que comanda Jaime Uribe de la Mora, y Laboratorio de biológicos y reactivos de México, mejor conocida como Birmex, a cargo de Carlos Rello Lara.
La principal tajada se la lleva la casa, pues le fueron adjudicadas seis de las siete partidas a Birmex –empresa de propiedad mayoritariamente estatal–, con 89 por ciento del valor de la compra. Algunas vacunas que buscaba comprar Sedena son contra la Hepatitis B, Herpes Zoster, fiebre amarilla, virus del papiloma humano, entre otras. La tercera empresa que quiso venderle vacunas a Sedena fue Ralca, de Alberto Ramírez, pero su oferta fue hasta 837.5 por ciento por encima de Probiomed.