De Jefes

AMLO y ¡Salud!

La industria de vinos y licores busca continuar con su agenda cuando entre el nuevo gobierno y poder 'brindar' juntos.

Como usted sabe, la llegada del nuevo gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la renovación del Congreso de la Unión revisten nuevos retos y objetivos para los diferentes sectores de la economía.

Uno de ellos es el que representa la Comisión de la Industria de Vinos y Licores (CIVyL), la cual por cierto, acaba de ratificar a Erik Seiersen como su presidente por un año más, tras el bienio en que ha estado al frente.

Cuentan que en su nuevo periodo de gestión el también CEO de Diageo, dueña de Johnnie Walker y Buchanan's, tenderá los mecanismos de diálogo con el nuevo gobierno, a fin de asegurar la continuidad de la agenda que ha establecido la industria con las autoridades, empresas y organizaciones.

Entre los objetivos trazados por Seiersen está el trabajar de forma coordinada con el gobierno para combatir la inseguridad y el mercado ilegal de bebidas. Datos de la propia CIVyL revelan que dicho mercado vale 19 mil 430 millones de pesos y representa 36 por ciento de la industria en México.

Otras metas del ejecutivo incluyen la búsqueda de mecanismos de marketing responsable acorde a las mejores prácticas internacionales, y fomentar la creación de políticas públicas que regulen el mercado de bebidas con alcohol en beneficio del consumidor.

Fundada en el 2000, la CIVyL representa a la industria formal de vinos y licores en México ante el gobierno y la sociedad. Con una participación de mercado superior al 80 por ciento, entre sus asociados se pueden contar a Bacardí, Beam Suntory, Tequila Sauza, Brown-Forman, Tequila Herradura, Campari México, Casa Cuervo, Casa Pedro Domecq, Diageo México, La Madrileña, BLN, Pernod Ricard México y Möet-Hennessy... ¿De qué hablábamos?

Cerveza a golpes

Aquí le hemos contado de la fortaleza del consumo de cerveza en Estados Unidos y sus perspectivas positivas de crecimiento hacia adelante. Una firma que tiene claro esto es Constellation Brands, que en Coahuila fabrica Modelo Especial, Corona, y Pacífico para su venta en la Unión Americana.

La firma que dirige Rob Sands entiende que el marketing es clave para desplazar más volúmenes y desde luego puede hacerlo a través del deporte.

En conferencia con analistas, dijo que además de impulsar patrocinios en el golf, hockey y béisbol, iniciaron su alianza con la UFC, que dirige peleas de artes marciales mixtas y representa al deporte de más crecimiento en Estados Unidos.

Gracias a los festejos del 5 de mayo y del 'Memorial Day', el grupo elevó en 9 por ciento su volumen de ventas del primer cuarto de su año fiscal 2019 -los tres meses terminados al 29 de junio-, pero va por más con la UFC. ¡Auch!

Foro emprendedor

¿Ya agendó el evento? Del 8 al 12 de julio México albergará el Global Youth Forum, evento mundial de educación financiera y emprendimiento que busca impulsar la cultura empresarial entre los jóvenes.

El encuentro lo organiza Junior Achievement, que en el país dirige Jaime Santibáñez y reunirá a más de 700 participantes de 50 países, así como a empresas de la talla de Aeroméxico-Delta, que comanda Carlos Hernández y Scotiabank, que dirige Enrique Zorrilla.

Con 44 años en México, Junior Achievement es una de las principales ONGs enfocadas en brindar habilidades para fortalecer la educación financiera e impulsar el emprendimiento, lo que impacta cada año a más de 132 mil estudiantes en México.

El reto de la organización, que celebra sus 100 años es bajar el analfabetismo financiero en el mundo, pues se estima que 2 de cada 3 adultos carecen de la educación. ¿Cómo la ve?

COLUMNAS ANTERIORES

NY, epicentro de inversión inmobiliaria mexicana
Talento humano, al centro

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.