De Jefes

Alsea, ‘te trae un ala’

Ha desarrollado su primera marca virtual de comida, It’s Just Wings, que ofrece alitas exclusivamente para entrega a domicilio y a precios competitivos.

El incremento de los pedidos a domicilio ha permitido a muchos restaurantes mantener sus operaciones durante la pandemia por Covid-19 y sin duda será una tendencia que continúe definiendo a la industria.

En este sentido, Alsea, de Alberto Torrado, ha visto en esto una gran oportunidad y ha creado una división para fortalecer su canal de distribución. Además, ha innovado para desarrollar su primera marca virtual de comida, It's Just Wings, que ofrece alitas (con y sin hueso), uno de sus alimentos más exitosos, exclusivamente para entrega a domicilio y a precios competitivos. México es el tercer país donde It's Just Wings tiene presencia, pues ya opera en más de mil restaurantes en Estados Unidos y Costa Rica.

La apuesta de Alsea por la entrega a domicilio no es nueva. La empresa nació hace 30 años entregando Domino's Pizza directo a las casas, pero quiere crecer ese negocio de tal forma que su propio canal de distribución aporte 15 por ciento de las ventas en 2022.

En el segundo trimestre de este año la entrega a domicilio fue responsable de 49 por ciento de las ventas de Alsea, mientras que en el mismo periodo de 2019 apenas aportaba 14 por ciento.

Adicionalmente, Uber Eats, Sin Delantal, DiDi y Rappi entregan alimentos de más de 900 tiendas de sus diferentes marcas, desde Domino's, Starbucks y VIPS, hasta Chili's, PF. Chang's, The Cheescake Factory e Italianni's. Cuando se relajen las restricciones de aforo y las ventas en restaurantes se recuperen, la entrega a domicilio será otra pieza clave para acelerar la recuperación de la empresa. ¿Se le antoja una deliciosa alita?

Problemas mineros

En los últimos meses se viven pugnas sindicales en el sector minero encabezadas por el senador morenista Napoleón Gómez Urrutia, de acuerdo con fuentes de este sector.

A través de bloqueos y paros laborales han afectado inversiones por un monto superior a los 20 millones de dólares, lo que afecta el medio de sustento de más de 200 trabajadores con el único ánimo de apoderarse de los contratos colectivos de trabajo.

Por ejemplo, nos cuentan que la canadiense Americas Gold and Silver, en Cosalá, Sinaloa, tiene su operación suspendida ilegalmente desde hace siete meses por Yasser Beltrán, quien tiene órdenes de aprehensión por el gobierno local que encabeza Quirino Ordaz.

Este conflicto amenaza con convertirse en una larga disputa que tiene detenida a un tercio de la población local que vive de las actividades de la mina. Las autoridades laborales han tratado de resolver el conflicto, pero nos aseguran que, dado que esos mismos sindicatos apoyaron a la 4T, a la fecha han podido desconocer varios acuerdos manteniendo bloqueos y paros a placer.

Confitería tira ingresos de Nestlé en este 2020

En el primer semestre de este 2020, el coronavirus le pasó factura a las operaciones de Nestlé en México, que dirige Fausto Costa, con una caída de 13.4 por ciento anual en ingresos, al alcanzar mil 248 millones de francos suizos, un estimado de 30 mil 152.69 millones de pesos.

Detallan que el número negativo proviene principalmente de la división de confitería, donde ubican a marcas como Carlos V, Kit Kat, Almond-Ris, Abuelita, Freskas, Tin Latín, Crunch y Larín.

La pandemia del coronavirus trajo consigo no sólo el confinamiento, sino también el remarcado interés de las autoridades de salud y el gobierno federal por regular la venta de productos altamente calóricos a fin de reducir enfermedades relacionadas con la obesidad, la diabetes y la hipertensión, que suelen ser agravantes para pacientes con Covid-19.

Asimismo, el confinamiento llevó a que los hogares compraran más café, una ventaja que tuvo Nescafé.

Otra categoría que señala la empresa tuvo empuje en la primera mitad del año, fue mascotas con Purina.

COLUMNAS ANTERIORES

Invitta, la apuesta de Posadas para atraer a comensales
Moris Dieck ‘nadará’ en el podcast de Shark Tank México

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.