De Jefes

Vasconia y Almexa deberán pagar 35.4 mdd

El Tribunal Internacional de Arbitraje les impuso el pago conjunto de 35.4 millones de dólares, debido a que su proveedor Perennial los demandó por impago en contratos de suministro.

Vasconia, junto con su subsidiaria Almexa Aluminio, enfrentan un nuevo revés financiero tras la decisión del Tribunal Internacional de Arbitraje de imponerles el pago conjunto de 35.4 millones de dólares a su proveedor Perennial, que demandó a la compañía por impago en contratos de suministro. La resolución, emitida por la American Arbitration Association, con sede en Nueva York, agrava aún más la situación de una empresa que ya había sido declarada en concurso mercantil en febrero de este año.

Desde 2022, la subsidiaria de Vasconia ha enfrentado una serie de desafíos externos que la han llevado a una situación crítica. El conflicto entre Rusia y Ucrania desató un sobreinventario en el mercado de aluminio y acero, afectando la demanda y sus operaciones. A esto se suman factores como el impacto del tipo de cambio y la inflación, que no pudieron ser reflejados en sus precios de venta, debilitando aún más sus márgenes de ganancia.

Uno de los mayores golpes fue la interrupción indefinida de su planta de aluminio en Veracruz, que enfrentó una cadena de problemas. Este proyecto, que prometía ser un pilar para la recuperación de Almexa, terminó por convertirse en una carga insostenible.

La resolución arbitral llega en un momento complicado para Grupo Vasconia, que dirige José Ramón Elizondo Anaya, que enfrenta una tormenta perfecta de factores internos y externos. Con una deuda millonaria y un panorama incierto, la empresa deberá replantear su estrategia.

JBL se ‘anota un gol’

JBL, la marca de audio, dará a conocer hoy su alianza como Audio Oficial de la Selección Nacional de México durante 2025 y 2026, la cual abarcará a todas las selecciones nacionales, incluyendo categorías varoniles, femeniles y divisiones juveniles como la Sub-17.

Con esto, JBL se ‘anota un gol’ de audiencia, pues se estima que el 89 por ciento de los mexicanos se considera seguidor de la Selección y el 87 por ciento disfruta los partidos desde casa, donde el audio se vuelve una pieza esencial de la experiencia.

Además de apoyar a los equipos nacionales en cada categoría, la alianza permitirá a JBL estar presente en momentos icónicos, generando conexiones con más de 114 millones de fanáticos en México. La cobertura mediática de la Selección Nacional genera más de 23 mil millones de impactos, lo que convierte esta alianza en una plataforma inigualable para amplificar el sonido.

“En JBL creemos en el poder del sonido para unir a las personas. Ser parte del camino de la Selección Nacional de México hacia la gran cita del futbol mundial, es un honor y una oportunidad única para conectar con una afición apasionada que vive cada partido como si fuera una final. Queremos que cada gol, cada jugada y cada emoción suenen como nunca antes”, comentó Diego Ocaranza, regional marketing manager de JBL.

DiDi Food, aliado estratégico

En 2024, DiDi Food registró más de 70 mil restaurantes, de los cuales el 60 por ciento son Pymes, lo que refleja la relevancia de la plataforma como motor de la economía local. Entre marzo de 2024 y marzo de 2025, el número de Pymes de comida mexicana en la app creció por arriba del 11 por ciento. Tan solo en mayo de 2024, se alcanzó un récord de 1.6 millones de órdenes de platillos tradicionales.

“En DiDi Food trabajamos para que la tecnología sea una aliada de los negocios locales, ayudándolos a crecer y acercando la riqueza gastronómica de México a más hogares. Cada platillo que viaja a través de la app es también una historia de esfuerzo, tradición y emprendimiento”, señaló Tomás Jaramillo, head de Business Development de DiDi Food.

DiDi Food se ha transformado en una plataforma integral que fortalece la competitividad, visibilidad y sostenibilidad de los restaurantes locales.

El otro pendiente laboral

En el Senado de la República tuvo lugar el “Foro para todas las mujeres y niñas: derechos, igualdad y empoderamiento”, organizado por la senadora Cynthia López Castro y Lorena Rubio, fundadora del Instituto Nacional de Mujeres y Madres Profesionales (INAMAP). Las mesas abordaron temas como democracia paritaria, brechas laborales y corresponsabilidad en las tareas de cuidado. Entre las participantes destacó Lourdes Abadía, directora de Finanzas y Administración en la firma de tecnología Silent4Business, quien recordó que en México los hombres dedican 8.8 por ciento de su tiempo al hogar y los cuidados, frente al 24.2 por ciento de las mujeres. Por ello, la ONU estima que 63 por ciento de las mujeres viven en pobreza de tiempo, contra un 7 por ciento de los hombres. Abadía reconoció avances desde el sector privado como guarderías, lactarios y esquemas híbridos, pero advirtió que sin un cambio cultural, no habrá igualdad.

COLUMNAS ANTERIORES

Pacto expande servicio en México
AliExpress refuerza su apuesta por México

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.