De Jefes

Holcim busca que una tercera parte de sus ventas provengan de otros materiales

La empresa proyecta que al menos una tercera parte de sus ingresos en México provengan de otras soluciones para la industria constructora.

Holcim México anticipó que la adquisición de la empresa mexicana de impermeabilizantes, aditivos y revestimientos para la construcción, PASA y del mayorista ferretero INDAR, sumarán 113 millones de dólares anuales a sus ingresos por la venta de productos y materiales para la construcción, además de su negocio del cemento y el concreto.

Jaime Hill Tinoco, CEO de Holcim, detalló a El Financiero que la estrategia global de la compañía es que, para el 2025, al menos una tercera parte de sus ingresos en México provengan de otras soluciones para la industria, creando una canasta básica de materiales de la construcción, sin descuidar su negocio central, que es la venta de cemento y concreto.

“Vamos con pie derecho para cumplir nuestra estrategia de 2025, en la que queremos a nivel México, a nivel grupo, que un 30 por ciento de nuestros ingresos vengan de productos relacionados a nuestro sector, seguimos y seguiremos muy fuerte en cemento y en expansiones, construyendo y montando plantas de concreto y agregados”, dijo.

La intención de la marca es convertirse en líder de soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, con esas dos adquisiciones que le permitirán ampliar su portafolio de productos. La adquisición de PASA, su segunda compra del año, sumó dos plantas de producción, 180 puntos de venta y 14 centros de distribución.

“En primer lugar queremos crecer el negocio de PASA, evaluar nuevos centros de producción, ya sea en el Estado de México o en Hidalgo”, detalló.

Añadió que, por el momento, la cementera sigue creciendo su participación en obras prioritarias como la Refinería Olmeca en Tabasco, el Tren Maya y otras obras de infraestructura en el norte del país, donde Holcim suministra concreto y cemento. Holcim cuenta hoy con ocho plantas de cemento, siete líneas de producción, 60 plantas de concreto premezclado y 37 centros de distribución.

“Vemos nuevos negocios relacionados a nuestro sector, hemos iniciado con el pie derecho, pero queremos más inversiones, ojalá en el tercer trimestre podamos compartir una inversión adicional y otras que están en nuestro radar”, agregó.

Bullmedia y Uber ‘mueven’ publicidad e ingresos de los conductores

La empresa mexicana de tecnología y entretenimiento Bullmedia y Uber celebraron un acuerdo para consolidar un negocio de publicidad en los viajes de la empresa, que permitirá conectar a las marcas con los usuarios de la plataforma de movilidad, a través de pantallas táctiles instaladas en los vehículos de los socios conductores, quienes obtendrán ganancias por usar la tecnología durante los trayectos.

México es uno de los países con mayor demanda de usuarios de viajes por aplicación, donde cerca de 8 millones de usuarios y más de 200 mil socios conductores, y socios repartidores, trabajan todos los días con esta plataforma.

“Somos los primeros mexicanos en lograr un negocio de este nivel para consolidar un nuevo mercado que no existía con esta clase de tecnología como nosotros lo estamos haciendo”, dijo Kevin Ruiz de Chávez, cofundador y CEO de Bullmedia.

Los socios conductores obtendrán ganancias que representan entre 10 y 20 por ciento mensualmente de todo lo que generan, quienes son invitados a participar en la conexión de anunciantes con usuarios.

“A través de nuestro ‘partner’ reciben una invitación los conductores para la instalación de nuestra tecnología. Estos son seleccionados porque tienen las mejores calificaciones, por su compromiso con los usuarios y tiempo de trabajo dedicado sólo a esta plataforma”, comentó el CEO de Bullmedia. La alianza se dará a conocer hoy. Esté pendiente.

Salesforce World Tour 2023

Empresas de todos los sectores y regiones están reportando un ahorro estimado promedio del 25 por ciento en costos de TI, y un aumento del 26 por ciento en la productividad de los empleados al utilizar soluciones de tecnología, de acuerdo con datos de una encuesta realizada por Salesforce a más de 3 mil 500 de sus clientes. Nos cuentan que los resultados de esta encuesta serán presentados como parte del World Tour 2023 edición de Ciudad de México, evento que se llevará a cabo el 11 de mayo y reunirá más de 1,500 profesionales de diversos rangos y sectores, incluyendo a líderes empresariales, así como consultores y expertos en tecnología de primer nivel pertenecientes a una comunidad que cuenta con más de 19 millones de participantes a nivel mundial.

COLUMNAS ANTERIORES

Alfa se ‘alimenta’de Sigma
Bayer avanza a una nueva era de la medicina

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.