De Jefes

GMX Seguros llega a acuerdo de indemnización con Metro L-12

La firma fue la encargada de hacer la evaluación de los daños a los bienes y a terceros, incluyendo pasajeros, involucrados en el siniestro de la Línea 12.

Tras arduos meses de negociaciones, gracias a la intervención de la Condusef y de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la firma especializada en el mercado de seguros de responsabilidad civil y daños, Grupo Mexicano de Seguros (GMX Seguros), que comanda Jorge Flores, llegó a un convenio indemnizatorio con el Sistema de Transporte Colectivo (Metro) por los daños ocurridos en el derrumbe de la polémica Línea 12 construida por Carlos Slim y el incendio en la subestación Buen Tono.

Como se recordará, GMX Seguros tenía un contrato con el Metro de la Ciudad de México, por lo que la firma fue la encargada de hacer la evaluación de los daños a los bienes y a terceros, incluyendo pasajeros, involucrados en el siniestro de la Línea 12.

Aunque el monto del acuerdo de indemnización no se dio a conocer, nos dicen que los trámites pudieron avanzar gracias al ajustador internacional Charles Taylor Adjusting, cuyo representante en México es Felipe Ramírez Nicolai, y al corredor de reaseguro Star Re, de Alberto Ávila y Gerardo Velasco. Con ello se demuestra que los seguros y el reaseguro internacional responden en momentos críticos, sobre todo cuando se trata de pérdidas catastróficas, como el derrumbe de la Línea 12, donde 26 personas perdieron la vida.

Zubale levanta 40 mdd

Este miércoles, Zubale, software y marketplace de colaboradores independientes para procesar órdenes de comercio electrónico, fundada en México y liderada por Allison Campbell y Sebastian Monroy, dará a conocer que recibió una nueva ronda de inversión Serie A por 40 millones de dólares, liderada por QED Investors y la participación de inversionistas como GFC, Felicis Ventures, Hans Tung (GGV Capital) e inversores existentes, que incluyen a NFX, Kevin Efrusy (Accel), Wollef y Maya Capital.

Con esta inversión la startup busca fortalecer sus planes para acelerar su crecimiento en los mercados actuales y continuar su expansión en América Latina, así como seguir invirtiendo en áreas de producto, ciencia de datos, tecnología y diseño, donde, a la fecha, la compañía cuenta con más de 150 ingenieros.

Fundada en 2018, Zubale inició operaciones en México y posteriormente comenzó a trabajar en Colombia, Costa Rica y Perú.

En el primer semestre de este año iniciará operaciones en Brasil y Chile, donde ya tiene alianzas con algunos de los retailers más importantes de la región.

Zubale duplicó sus ingresos en la segunda mitad de 2021. Ha completado más de 7 millones de órdenes. En los últimos dos años creció 25 por ciento mes a mes y espera triplicar sus ventas este año.

El interés y el potencial por la región, sumado a su ejecución y resultados, llevaron a la startup a conseguir una ronda que tuvo una demanda de dos veces el valor levantado.

Zubale permite a una amplia gama de retailers de marcas de moda, supermercados, tiendas departamentales, tiendas especializadas y farmacias, competir y ganar contra los agregadores como Rappi, PedidosYa, iFood o Cornershop.

Sofipo invierte mil mdp en tecnología

Sólo el 35 por ciento de los clientes en América Latina usan la banca móvil como principal medio de atención, de acuerdo con reportes de inclusión financiera. Un área de oportunidad aprovechada por la Sofipo Libertad, al mando de Silvia Lavalle, que está por anunciar inversiones en los próximos cinco años por cerca de mil millones de pesos sólo en tecnología. Esto se suma a los más de 170 millones de pesos de incremento de capital que realizó la empresa en el último año y que tiene por objetivo fortalecer su posición financiera y recuperar la categoría 1 de capitalización conforme a los estándares de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

COLUMNAS ANTERIORES

Refuerzan su compromiso con la sustentabilidad
Alfa se ‘alimenta’de Sigma

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.