Y hablando de las tareas en el Legislativo, esta semana la sesión de la Permanente –que se adelantó para mañana– será de mero trámite y sólo para quienes quieran ver los espectáculos de Lilly Téllez y Fernández Noroña. La nota es que todo mundo, diputados y senadores, ya anda en Durango y Veracruz, para mostrar, junto con los dirigentes nacionales de sus partidos, el músculo para sus elecciones municipales, que serán sólo un termómetro para medir la sobrevivencia de la oposición y el crecimiento de la ‘4T’. Y, obviamente, los de Morena están dedicados también al despliegue de su fuerza por todo el país para promocionar la elección judicial, que la oposición quiere estropear. El trabajo legislativo ya será después, no les urge, al parecer.
Solícito en defensa de remesas
Quien aprovechó la visita de la presidenta Sheinbaum a su estado fue el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, quien ofreció su apoyo a la mandataria en la defensa de las remesas que llegan a México. Y cómo no, si su entidad es la segunda receptora de estos recursos provenientes de Estados Unidos. El mandatario emecista anunció que apoyará las movilizaciones para evitar la imposición de mayores impuestos a nuestros connacionales. Sólo hay un detalle: aún no sabemos en qué consisten tales movilizaciones. Pero, por lo pronto, Lemus ya se apuntó.
Declara Kuri la ‘guerra’ a Morena
Aunque, a juicio de la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, “ha sido uno de los más beneficiados por los gobiernos de la llamada ‘4T’”, ayer el panista se lanzó con todo y le declaró la ‘guerra’ al morenismo. Para ganarse los aplausos en un evento con militantes azules, se quiso lucir y expresó: “Hay que decirle a esas personas (que llegan a vivir a Querétaro) que por supuesto que son bienvenidas, pero les vamos a pedir tres cosas: la primera, no vengan a hacer eso de lo que están huyendo, aquí somos una sociedad de respeto; la segunda, aquí se respeta la ley, y la tercera, que no voten por Morena”. Duro y a la cabeza.
Buscan endosar a los bancos el tema de remesas
Ante el fracaso que significó el diálogo de la comisión de senadores para impedir el impuesto a las remesas en Estados Unidos, la senadora Geovanna Bañuelos, quien fue parte de la misma, apelará a que los bancos mexicanos bajen el cobro de comisiones por el envío de recursos por parte de migrantes, mediante un punto de acuerdo presentado en la Comisión Permanente. Sería buena opción que la banca cobrara menos comisiones, pero, ¿de verdad cree que eso será la solución?
INE advierte a la hija de Olga
Paula María García Villegas Sánchez Cordero, candidata a ministra de la Corte, aplicó la vieja conocida de ‘quién quita es chicle y pega’, y preguntó al INE si podía acudir el 29 de mayo a Puebla a recibir el reconocimiento “Ángel de la Esperanza”, en mérito a su trayectoria como juzgadora federal, en plena campaña electoral. Como era de esperarse, el INE le respondió a la aspirante –hija de la diputada morenista Olga Sánchez Cordero–, que “su aparición será interpretada como propaganda electoral”, por lo que estaría sujeta a sanciones.
Radiografía del clero sobre el poder del narco
Durante la Caminata por la Paz en Morelos, este fin de semana, el obispo de Cuernavaca, Ramón Castro, hizo una reflexión sobre el poder del narcotráfico en México. En su radiografía acusó que los funcionarios públicos saben que no pueden entrar al gobierno si no están dispuestos a negociar con la maña. Y es que, aseguró, el gobierno debe pedir permiso al narco para pavimentar calles, colocar alumbrado público, hacer reuniones con vecinos, colocar cámaras de seguridad y hasta para hacer eventos y la hora en que éstos acaban. Y ya ni hablar de contratos a empresas, muchas de las cuales, aseguró, son del crimen. “Lo peor, es que todos lo saben y piden su porcentaje”. Ahora a ver quién lo refuta y, sobre todo, con qué argumentos.