Cada año, conforme se acerca el Buen Fin, Black Friday y Cyber Monday, millones de mexicanos se lanzan a buscar descuentos.
Sin embargo, también aumenta la tensión en el e-commerce y plataformas de ventas: ofertas demasiado buenas para ser verdad, perfiles sospechosos, reseñas dudosas y anuncios que podrían ser obra de bots.
La temporada de ofertas se ha convertido en uno de los momentos de mayor desconfianza para el consumidor digital.
Recientes hallazgos a una encuesta de World en Latinoamérica realizada a más de 31,400 personas en 10 países, incluyendo a 4,885 personas en México, muestran que uno de cada cuatro mexicanos ha sido víctima de fraude digital durante estas fechas.
La confianza se ha vuelto el verdadero factor de decisión en el comercio electrónico mexicano. Los últimos años de crecimiento del e-commerce no solo ampliaron la oferta, sino también la capacidad de evaluación del comprador.
Hoy en México hay mayor revisión del vendedor y del producto, más comparación entre plataformas y, en general, una desconfianza activa: el usuario busca ofertas, pero no baja la guardia.
Más de 8 de cada 10 mexicanos sospechan que las reseñas online podrían no ser auténticas, en línea con una tendencia global que llevó a eliminar más de 2.7 millones de reseñas falsas en 2024 con la intención de mantener la seguridad y transparencia en una guía para viajeros.
Ante este entorno, 7 de cada 10 mexicanos encuestados ha abandonado una compra por miedo a un fraude o por sospecha de bots, y con ello ha adoptado una postura clara: prefiere perder una promoción antes que arriesgarse a un fraude.
Esta crisis de confianza no proviene únicamente de malas experiencias individuales, sino de un ecosistema saturado de contenido manipulado por automatizaciones capaces de imitar a los usuarios.
En temporadas de descuentos, la presión se intensifica y los métodos tradicionales de seguridad como contraseñas, CAPTCHAs y verificaciones por correo ya no son suficientes.
Por ello ha ganado fuerza la prueba de humanidad (PoH), una tecnología que permite verificar que detrás de una cuenta o interacción en línea hay una persona real, sin exponer sus datos personales.
World ID es una credencial digital que utiliza la tecnología de prueba de humanidad para integrar de manera fluida esa capa adicional de protección en plataformas online.
El consumidor mexicano está listo para este cambio: según el sondeo, el 94% estaría dispuesto a adoptar tecnologías de PoH si eso garantiza reseñas auténticas, promociones justas y menos fraudes.
Es el nivel de apertura más alto de l región y refleja una demanda creciente por entornos digitales confiables.
En este escenario, World ID tiene el potencial de evitar el fraude en línea al reducir perfiles falsos, frenar la manipulación de bots y garantizar que las promociones lleguen a personas reales, no a algoritmos, devolviendo equilibrio al comercio electrónico.
Si se logra garantizar que cada reseña, perfil y transacción provenga de un humano real, el mayor beneficio de la temporada, además de una rebaja, es la posibilidad de comprar con confianza en las plataformas digitales.
