Colaborador Invitado

Cuidar a quienes cuidan: la clave para un México más justo y sostenible

Cuidar no es solo una tarea doméstica: es una actividad que sostiene la economía, mejora la productividad y fortalece a la sociedad.

Gerente de Educación de Fundación Coppel y Coopresidenta de la Red CCE por la Primera Infancia.

En las empresas que formamos parte de la Red del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) por la Primera Infancia, entendemos que el cuidado es un pilar fundamental para el desarrollo infantil, la igualdad de género y la sostenibilidad empresarial.

Cuidar no es solo una tarea doméstica: es una actividad que sostiene la economía, mejora la productividad y fortalece a la sociedad. El bienestar de quienes cuidan influye directamente en la calidad del vínculo con niñas y niños, en la salud emocional de las familias y en la construcción de entornos laborales más humanos y corresponsables.

El cuidado infantil debe ser valorado y apoyado para fortalecer la cohesión social y evitar la sobrecarga de los sistemas de salud. Al ser reconocido como un trabajo esencial es posible evitar que se perpetúe un ciclo que no promueve la movilidad social.

Con esta perspectiva la tercera edición de la convocatoria En Acción x la Primera Infancia, impulsada por Fundación Coppel y otras organizaciones aliadas, busca proyectos en México que ya hayan mostrado resultados positivos. Estas iniciativas deben centrarse en fortalecer los conocimientos y habilidades de madres, padres y cuidadores, así como en atender sus propias necesidades emocionales y de autocuidado, para beneficiar a niñas y niños en etapa de primera infancia.

Este enfoque reconoce que el bienestar de quienes cuidan es clave para el desarrollo infantil, especialmente durante los primeros seis años, cuando se forman las bases del cerebro, la inteligencia emocional y la capacidad de relacionarse.

Al adoptar un tratamiento centrado en la persona que cuida, se apuesta por una transformación cultural que vincula el cuidado con la equidad, la justicia económica y el desarrollo comunitario. La tercera edición de la convocatoria En Acción x la Primera Infancia refuerza esta visión al buscar iniciativas costo-eficientes, escalables y con resultados probados que fortalezcan las habilidades de crianza, el autocuidado y el bienestar emocional de padres y cuidadores.

Esta apuesta no es una iniciativa aislada; forma parte de las acciones en las que convergen las empresas que conformamos la Red CCE por la Primera Infancia en la Agenda del Cuidado con una misma convicción: invertir en quienes cuidan es prevenir violencia, abandono, enfermedades crónicas y exclusión social. Es también reconocer que el cuidado es una responsabilidad estructural que atraviesa generaciones, sectores y territorios, y que exige respuestas conjuntas.

COLUMNAS ANTERIORES

México en movimiento: une, escucha y transforma
El poder de la inmediatez en los tiempos de crisis

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.