Colaborador Invitado

En el ejercicio del poder, la negación de la realidad es simulación y autismo político

Claudia Sheinbaum, abrumada por el nuevo entorno internacional y la avasallante amenaza de Trump, está remando contracorriente, luchando contra una realidad que no permite simulación ni prácticas de ocultismo político.

La realidad es el aglutinante de circunstancias, coyunturas y hechos que determinan el destino político de gobiernos y pueblos. Los dos imperios, el de Iturbide y el de Maximiliano, naufragaron en el mar proceloso de la realidad. Ambos se perdieron en el torbellino de la frivolidad del poder. No entendieron las exigencias del momento y desconocieron la realidad. Crónica de una derrota anunciada.

Juárez, con visión de estadista, supo capitalizar la realidad y el momento histórico que le tocó vivir; derrotó a los conservadores y expulsó a los invasores. «América para los americanos». Doctrina Monroe.

El general Cárdenas, con voluntad y patriotismo, expropió el petróleo, aprovechando la coyuntura de la Segunda Guerra Mundial y el conflicto interno del presidente Roosevelt con los consorcios petroleros de su país y, sin duda, la actitud positiva del embajador Daniels. Circunstancias y coyunturas de aquellos tiempos.

A Salinas le tocó la globalización. Era la moda y la realidad del neoliberalismo económico imperante en esa época. La asumió y se sumó a Thatcher y a Reagan. La caída del Muro de Berlín y la desintegración de la URSS marcaron esta nueva forma de gobernar.

Hoy, la presidenta Sheinbaum, abrumada por el nuevo entorno internacional y la avasallante amenaza de Trump, está remando contracorriente, luchando contra una realidad que no permite simulación ni prácticas de ocultismo político.

El péndulo político ya llegó. Está a la vista. «Los de entonces ya no son los mismos». Los de ahora quieren cambio y un gobierno autónomo. Los de ultramar tienen otras demandas y exigen el desmantelamiento de los cárteles, el enjuiciamiento de los narcopolíticos y, por supuesto, el combate a la corrupción.

Negar la realidad es un error político y una inversión idealista. Con su anuencia o sin ella está presente y el péndulo político en acción. Omar García Harfuch, en la cruzada del nuevo amanecer y en el entierro del pasado. Al cesto de la basura los «abrazos y no balazos». Ahora se combate a la delincuencia. Se afirmó que no se producía fentanilo y se han destruido cientos de laboratorios clandestinos. Se dijo también que se había acabado con el huachicol y se descubre el huachicol fiscal: el gran robo del siglo, donde están involucradas autoridades políticas y un gran número de empresarios. La aprehensión en Paraguay de Bermúdez Requena, líder de La Barredora, es otro golpe al pasado gobierno y al grupo político de Tabasco, y cada vez crecen con mayor fuerza el clamor y los señalamientos contra los narcopolíticos.

Estos son los hechos, están a la vista. Obligados por Trump o no la realidad se impone, no se puede negar y es un enjuiciamiento al pasado gobierno. La realidad está determinando el destino del actual.

Roberto  Albores Guillén

Roberto Albores Guillén

Exgobernador de Chiapas

COLUMNAS ANTERIORES

Oportunidad histórica, respuesta insuficiente
El despegue de CoDi

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.