La industria de la construcción, históricamente anclada en procesos físicos y presenciales, atraviesa una transformación profunda. El eCommerce dejó de ser una alternativa para convertirse en una necesidad estratégica que asegura la rentabilidad y la competitividad de quienes participan en este sector.
El cambio es global y sus cifras lo confirman. Según Statista, para 2025 las ventas en línea de materiales de construcción alcanzarán los 117 mil millones de dólares en el mundo. Hoy, el 32 por ciento de los ingresos del sector ya proviene de canales digitales, y el 45 por ciento de las empresas obtiene hasta el 40 por ciento de sus ingresos por esta vía. Estos números no solo reflejan una tendencia, sino la consolidación de un nuevo modelo de negocio.
El avance del eCommerce en la construcción responde a la necesidad de resolver problemas recurrentes en la cadena de valor. Entre ellos, la ineficiencia en los procesos de compra, que tradicionalmente implican llamadas, cotizaciones y visitas que generan sobrecostos y retrasos. El canal digital simplifica esa dinámica al concentrar todo en una sola plataforma. Otro dolor frecuente es la falta de transparencia: mientras que comparar precios y disponibilidad en el modelo físico es tedioso, el eCommerce ofrece información actualizada en tiempo real. Y, finalmente, la logística, históricamente compleja y costosa, encuentra en el comercio electrónico soluciones que optimizan rutas y entregas directas, reduciendo en algunos casos hasta 42 por ciento los plazos de entrega.
Pero más allá de resolver problemas, el eCommerce crea valor. Aporta eficiencia y reducción de costos mediante procesos centralizados y automatizados; mejora la experiencia del cliente al ofrecer disponibilidad 24/7 con catálogos completos y seguimiento en tiempo real; y amplía mercados, eliminando barreras geográficas y permitiendo llegar a nuevos clientes y regiones.
Los principales beneficiarios de esta transición digital son quienes gestionan múltiples proyectos: arquitectos, contratistas y maestros de obra independientes. Para ellos, la posibilidad de pedir materiales desde la obra, consultar especificaciones o coordinar entregas sin desplazarse significa un cambio sustancial. Digitalizar sus procesos les da tiempo, control y mejores resultados.
En Rotoplas hemos asumido este desafío con una visión de futuro. Recientemente lanzamos nuestra plataforma de eCommerce tanto para clientes B2B como para B2C, convencidos de que la digitalización es el siguiente paso lógico para construir un sector más eficiente y dinámico. Sabemos que cada compra que se facilita, cada proceso que se agiliza y cada cliente que gana confianza en el canal digital suma a la consolidación de un ecosistema más sólido y preparado para los retos que vienen.
Además, la incorporación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial promete llevar esta transformación a un nivel superior. Herramientas de personalización, recomendaciones inteligentes, modelos predictivos de consumo y venta asistida son ya una realidad en otros sectores y comienzan a aplicarse en la construcción.
El reto, por supuesto, no es menor. La digitalización exige inversión, capacitación y, sobre todo, un cambio cultural que rompa con inercias y paradigmas. No basta con abrir un canal en línea: se requiere una visión integral que abarque desde la gestión de inventarios hasta la atención al cliente, pasando por la seguridad en los pagos y la optimización de la última milla. Solo así el eCommerce podrá cumplir su verdadero potencial como motor de transformación.