Colaborador Invitado

Flexibilidad con responsabilidad, productividad con inclusión

Una reducción rígida podría poner en riesgo el empleo y la estabilidad operativa de millones de negocios familiares. Es necesario aplicar una política diferenciada, que no castigue a quienes ya operan al límite.

La discusión sobre la reducción de la jornada laboral en México ha cobrado fuerza en los últimos meses. Un modelo más humano y sostenible, como lo ha planteado el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, es un objetivo legítimo. Sin embargo, cualquier transición debe contemplar la diversidad del tejido productivo nacional.

El comercio, los servicios y el turismo son sectores intensivos en atención directa y con horarios extendidos. Una reducción rígida podría poner en riesgo el empleo y la estabilidad operativa de millones de negocios familiares. Es necesario aplicar una política diferenciada, que no castigue a quienes ya operan al límite.

Más que una medida uniforme, México necesita un pacto social que garantice empleos dignos sin debilitar a los empleadores. La reducción de la jornada debe estar acompañada de acciones que fortalezcan a las micro, pequeñas y medianas empresas, como:

* Acceso a crédito

* Reducción de impuestos

* Subsidios al empleo

* Simplificación administrativa

En CONCANACO SERVYTUR, con presencia en los 32 estados del país, sabemos que el trabajo digno no se decreta: se construye. Se construye con productividad, formación y condiciones reales. Repensar la jornada laboral es clave, pero también es urgente impulsar productividad con arraigo territorial. No hay desarrollo nacional sin negocios familiares formales y fuertes en cada comunidad.

Reducir horas puede funcionar en fábricas con turnos, pero no en un restaurante de 10 empleados o una tienda de barrio, donde el impacto económico puede ser grave. Las políticas laborales deben tener rostro comunitario.

Si bien celebramos los esfuerzos para mejorar las condiciones laborales, no podemos ignorar las realidades locales. Un comercio en Oaxaca o un hotel en Chiapas no opera bajo las mismas condiciones que una planta en el norte del país. La transición hacia jornadas reducidas debe ser flexible, gradual y sectorial.

México necesita un modelo de cambio viable, adaptado a sus regiones y sectores. Estamos listos para diseñar juntos una ruta que cumpla con los objetivos sociales, pero que también sea sostenible.

Llegó la hora del 99.8%. Llegó la hora de las empresas con rostro y comunidad.

Octavio de la Torre de Stéffano

Octavio de la Torre de Stéffano

Presidente de Concanaco Servytur

COLUMNAS ANTERIORES

Cómo las Pymes dinamizan la industria de bienes
Infraestructura resiliente o desconexión total: lecciones del apagón europeo

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.