La revolución digital avanza a un ritmo vertiginoso, pero la participación femenina dentro de ella no lo hace al mismo paso. A pesar de los avances alcanzados en las últimas décadas, la representación de mujeres en profesiones STEM continúa siendo baja. Hoy, tenemos frente a nosotros una poderosa herramienta con el potencial de cambiar esta narrativa: la inteligencia artificial (IA).
La IA no solo está transformando industrias enteras, también puede convertirse en un habilitador clave para cerrar brechas, siempre que se acompañe de estrategias que promuevan activamente la inclusión de mujeres en su desarrollo y aplicación. Esta tecnología puede guiar, orientar y facilitar el acceso de más mujeres al conocimiento y a empleos de calidad, al tiempo que potencia su autonomía y capacidad de decisión en un mundo cada vez más digital.
En Fundación Telefónica Movistar México creemos firmemente que la inclusión digital es un camino hacia la igualdad. Por eso, promovemos la capacitación y el acceso a herramientas tecnológicas como parte de una transformación más equitativa. Un ejemplo de ello es Conecta Empleo, nuestro programa de formación gratuita que ha ofrecido más de 1.2 millones de horas de capacitación a más de 76 mil personas, muchas de ellas mujeres que han encontrado en este espacio una ruta para fortalecer sus habilidades digitales y ampliar sus oportunidades laborales.
De igual forma, el Mapa del Empleo —una herramienta basada en IA— permite analizar la oferta laboral del país e identificar las habilidades digitales más demandadas. Este recurso ayuda a mujeres de todas las edades a tomar decisiones informadas sobre su desarrollo profesional, acompañándolas con orientación personalizada y formación continua mediante el test de Orientación Profesional Virtual (OPV). Entre 2019 y 2023, más de un millón de personas han recibido formación en empleabilidad, acumulando casi cinco millones de horas de capacitación, solo en México. Tan solo en 2023, más de 236 mil personas participaron en estos programas. A través de esta guía, es posible robustecer perfiles, mantenerse vigentes o incluso dar un salto hacia nuevas oportunidades en sectores digitales en crecimiento.
La formación en áreas clave, como la ciberseguridad, también representa una vía concreta para el empoderamiento. Por ello, recientemente lanzamos un curso gratuito en esta disciplina, donde la capacitación no solo abre puertas profesionales, sino que también fortalece la protección y autonomía de las mujeres en el entorno digital.
Sabemos que los desafíos son enormes, pero también lo son las oportunidades. Construir una IA inclusiva implica garantizar que su diseño, desarrollo y aplicación consideren la diversidad de voces y experiencias. La participación femenina en estos procesos no es solo una cuestión de equidad, sino una condición indispensable para lograr tecnologías con menor sesgo, mayor innovación y verdadero impacto social.
Es crucial fomentar la educación STEM desde edades tempranas. Según datos de la UNESCO, apenas el 35% de las estudiantes en el mundo eligen carreras en estas disciplinas; en México la cifra se eleva ligeramente al 38%, pero aún estamos lejos de una verdadera paridad. A los 15 años, según el informe PISA, solo el 9% de las niñas mexicanas consideran estudiar ciencias o ingeniería, frente al 28% de los niños. Esta falta de inclusión perpetúa desigualdades que debemos atender con urgencia.
Desde Fundación Telefónica Movistar México creemos que el avance como sociedad solo se puede dar si somos capaces de reducir brechas y permitir que quienes tienen una mayor vulnerabilidad se encuentren con oportunidades que decidan aprovechar.
Hoy más que nunca, es momento de actuar. La IA puede y debe ser un motor de cambio, una herramienta que, bien aplicada, se convierta en una aliada para impulsar el desarrollo profesional de las mujeres. Desde nuestra trinchera, seguiremos trabajando para que la tecnología no solo conecte dispositivos, sino que conecte oportunidades con talento femenino.