Colaborador Invitado

Por qué Concanaco apoyó la reforma al Infonavit

La reforma al Infonavit fortalece los esquemas de vivienda, amplía las opciones de acceso —incluido el arrendamiento social—, mejora la planeación financiera y crea nuevas herramientas para la construcción.

Garantizar el acceso a vivienda digna en México exige más que buenas intenciones: requiere responsabilidad, diálogo informado y colaboración entre quienes generan el empleo y quienes diseñan la política pública. Por eso, desde Concanaco Servytur respaldamos la reforma al Infonavit impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y aprobada por el Congreso de la Unión.

Nuestra postura no es política ni ideológica. Es técnica, legal y basada en evidencia. Representamos a más de cinco millones de negocios del sector terciario, responsables del 66% del PIB nacional y del 74% del empleo formal. Esa responsabilidad exige participar, no observar desde la distancia.

Durante el proceso legislativo, propusimos mejoras, entregamos observaciones y mantuvimos un diálogo abierto con la Secretaría de Gobernación, el Infonavit, legisladores de todas las bancadas y otros actores relevantes. Muchas de nuestras propuestas fueron incorporadas al texto final. Así funciona la gobernanza tripartita: con corresponsabilidad, legalidad y resultados.

La reforma al Infonavit fortalece los esquemas de vivienda, amplía las opciones de acceso —incluido el arrendamiento social—, mejora la planeación financiera y crea nuevas herramientas para la construcción, en coordinación con gobiernos locales. Su meta es ambiciosa y compartida: construir un millón de viviendas durante este sexenio.

Para cumplirla, se requiere una red operativa sólida. Concanaco cuenta con presencia en más de mil 800 municipios del país. Esa capilaridad territorial permitirá vigilar la implementación de la reforma, sumar a gobiernos locales y trabajar junto a organismos como CMIC y Canadevi para que la vivienda construida sea viable, asequible y adecuada.

Sabemos que no todas las organizaciones empresariales compartieron nuestra postura. Y es válido. Pero la representación no se ejerce con pasividad ni se concentra en una sola voz. La interlocución con el gobierno no tiene dueño. Es una responsabilidad compartida y dinámica.

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, resolvió conforme a derecho ampliar la participación de Concanco en los órganos de gobierno del Infonavit. Lo hizo con base en la representatividad legal y en el peso económico real del sector terciario. Participar no es subordinación; es corresponsabilidad democrática.

En Concanaco creemos en una representación activa, basada en hechos, no en discursos. Cuando una reforma fortalece al país, a las empresas y a los trabajadores, debe tener respaldo. Y cuando hay diferencias, se resuelven dialogando, no bloqueando.

Nuestro compromiso es claro: seguir construyendo acuerdos que beneficien a millones de mexicanos. Porque si la vivienda es un derecho, garantizarla con orden, eficacia y responsabilidad es un deber que nos involucra a todos.

Octavio de la Torre de Stéffano

Octavio de la Torre de Stéffano

Presidente de Concanaco Servytur

COLUMNAS ANTERIORES

Compras en salud con más herramientas, pero menos vigiladas
Prevenir o perder: ¿por qué no celebramos los fraudes que nunca sucedieron?

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.