En los últimos años, la sostenibilidad ha dejado de ser un “extra” para convertirse en un eje central de las estrategias de negocio de las empresas líderes a nivel global. Según el Governance & Accountability Institute, el 92% de las empresas del S&P 500 publicaron un informe de sostenibilidad en 2020 (Safety Culture, 2024). Este porcentaje refleja no solo una tendencia creciente, sino también una necesidad estratégica: integrar la sostenibilidad en las operaciones diarias y en la toma de decisiones empresariales. ¿Tu empresa se encuentra alineada a este cambio?
De acuerdo con KPMG, el 80% de las principales empresas del mundo ya incorporan la sostenibilidad en sus objetivos y operaciones. Además, en la lista de 2023 de Earth.Org, un quinto de las corporaciones más sostenibles se encuentra en Estados Unidos, mientras que Europa lidera con un 44%. Estas empresas no solo cumplen con normativas, sino que también aprovechan la sostenibilidad como una ventaja competitiva clave.
Mientras esto sucede en gran parte del mundo, México aún no figura en esta lista, es por ello que es imperativo fomentar la cultura y la estrategia de sostenibilidad con la intención de mejorar, no solo la apariencia de las empresas, sino su operación y rendimiento económico, ambiental y social. A pesar de lo que muchas personas creen, la inversión en estrategia de sostenibilidad es accesible y rinde frutos a muy corto plazo.
¿Por qué implementar una estrategia de sostenibilidad ahora?Según una publicación de Safety Culture en 2024 las principales cinco razones por las que las empresas pueden encontrar beneficios en la sostenibilidad son las siguientes:
- La preferencia del consumidor está cambiando: El 85% de los consumidores a nivel mundial prefieren comprar a empresas que utilizan materiales sostenibles o tienen prácticas “verdes”. Las empresas que priorizan estas iniciativas no solo ganan mercado, sino también fortalecen la lealtad de sus clientes.
- Impulsa la innovación y reduce costos: Adoptar prácticas sostenibles fomenta la creatividad dentro de las empresas, llevando a soluciones que optimizan procesos, reducen costos y mejoran la oferta de productos y servicios.
- Anticipación a normativas obligatorias: Con regulaciones más estrictas en camino, las empresas que lideran en sostenibilidad se posicionan mejor frente a sus competidores al cumplir proactivamente con los estándares. A nivel nacional, el Plan México presenta once metas ambiciosas hacia el 2030. Entre las metas, destaca la de aumentar 15% el contenido nacional en las GVC de la industria automotriz, espacial, electrónica, entre otros
- Acceso a financiamiento e inversiones: Las instituciones financieras y los inversionistas privilegian a las empresas con prácticas sostenibles bien documentadas, ya que esto minimiza riesgos y asegura un futuro más estable. Con el Plan México se asignarán 28,500 millones de pesos a la deducción inmediata de inversiones en bienes nuevos de activo fijo, para las inversiones en sectores de alta tecnología, investigación y desarrollo. Por ejemplo: Energías renovables Inversión en turbinas eólicas o paneles solares de última generación.
- Fortalece relaciones con stakeholders: Desde empleados hasta proveedores y clientes, las prácticas sostenibles refuerzan la confianza y la colaboración en toda la cadena de valor.
Ser sostenible es un reflejo del compromiso global con el presente y el futuro
Hay mucha relevancia en integrar desde la operación la sostenibilidad. Muchas empresas que hoy cotizan en las bolsas de valores en México (BMV y BIVA), han comprobado y materializado su visión y compromiso a través de acciones y una estrategia de sostenibilidad. Esto va más allá de un tema de cumplimiento, es un tema de vocación de negocio, lo cual se ejecuta con congruencia desde el interior y hacia el exterior. Las empresas día a día impactan dimensiones ambientales y sociales, y es por ello, que gran número de ellas, por ejemplo, se han comprometido a alcanzar emisiones netas cero para 2050. Este tipo de iniciativas y estrategias responden a la urgencia climática y a también a destacar en estándares de innovación y responsabilidad corporativa.
Los Consejos de Administración, los CEOs y los líderes de las empresas, son clave para transformar con una visión de permanencia el presente y el futuro de las empresas.