Colaborador Invitado

Inteligencia artificial: aliada estratégica de la gestión de riesgos

Usar IAGen implica nuevos riesgos y desafíos que sus gestores deberán considerar para generar soluciones confiables en ámbitos como la privacidad y calidad de los datos, los derechos de autor.

Después del COVID-19, la necesidad de mantener una gestión de riesgos proactiva que permita a las compañías anticiparse a eventos que pongan en riesgo la continuidad y subsistencia de sus operaciones se ha vuelto evidente; por ejemplo, el surgimiento de nuevos competidores, los riesgos geopolíticos y de seguridad o, incluso, nuevas normativas.

El reto para los gestores de riesgos es, por ende, grande, ya que de acuerdo con el estudio Perspectivas de la Alta Dirección en México 2025. Incentivar la transformación para superar los desafíos, el 64% de las personas encuestadas identifica como uno de sus principales objetivos brindar certidumbre a los stakeholders, mientras que el 48% busca incrementar el valor para los accionistas, el 46% proteger la reputación de la organización y el 33% modelar escenarios de posibles contingencias a futuro, lo que conlleva implementar soluciones que se anticipen a la identificación de eventos que puedan afectar a las compañías.

En este contexto, la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) actualmente figura como un componente esencial para la gestión de riesgos, por lo que quienes se encargan de su administración deben ser capaces de entenderla y aprovecharla para centrarse en actividades que generen mayor valor para las empresas, en lugar de invertir grandes cantidades de tiempo en actividades manuales y redundantes; sin embargo, es importante señalar que estas soluciones solo serán efectivas si se ejecutan adecuadamente.

Al respecto, en el KPMG Global Tech Report 2023, los especialistas identifican lo siguiente:

• 75% cree que existe la necesidad de una reducción en el trabajo manual para mapear leyes, reglas y regulaciones (LRR) para los controles internos.

• 79% considera que las organizaciones que aprovechen la IAGen tendrán una ventaja competitiva en la gestión de riesgos en comparación con sus pares.

• 44% comenta que la automatización de las tareas operativas ha generado mejoras de 33% en el seguimiento de delitos financieros, de 37% en la toma de decisiones crediticias de los clientes y de 35% en la identificación de posibles ciberataques.

• 80% afirma que quienes ya han implementado IAGen tienen la capacidad necesaria para mitigar riesgos.

Así, una adopción exitosa incluye alinear los esfuerzos en toda la organización para promover la confianza entre las partes interesadas, por lo que se deberán seguir diversas acciones, tales como:

• Alinear a los stakeholders hacia una sola visión del modelo operativo de la IAGen, en la que se deberá tener claro qué información es la que se desea obtener, así como los datos que se requerirán.

• Adaptar el modelo operativo con la tecnología y la arquitectura de datos, asegurándose de su calidad.

• Construir y probar cada capa de diseño del modelo operativo de destino mediante un proceso de pruebas iterativo.

• Analizar los beneficios esperados que permitan justificar la inversión de cara a su implementación.

• Llevar a cabo el análisis de la realización de valor a través del establecimiento de indicadores de desempeño una vez que se ha puesto en marcha.

En cualquier caso, usar IAGen implica nuevos riesgos y desafíos que sus gestores deberán considerar para generar soluciones confiables en ámbitos como la privacidad y calidad de los datos, los derechos de autor, la propiedad intelectual, entre otros, pues la evolución de esta tecnología seguirá siendo un elemento relevante para transformar los modelos de negocio tradicionales, generando grandes cambios operativos y de gestión, lo que se traducirá en eficiencias, rentabilidad y valor para las compañías.

Nota: Las ideas y opiniones expresadas en este escrito son de quienes firman el artículo y no necesariamente representan las ideas y opiniones de KPMG México.

Hansel Moska Maricarmen García

Hansel Moska, Maricarmen García

Hansel Moska, Socio de Asesoría en Administración de Riesgos Financieros, especialista en Riesgos de Mercado y Tesorería. | Maricarmen García: socia de Asesoría en Administración de Riesgos de Entidades Financieras de KPMG Méxic

COLUMNAS ANTERIORES

Ejecución de la estrategia en la era de la transformación digital
Reformas laborales en México: navegando la incertidumbre en el panorama global

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.