El autor es Presidente y Director General de Grupo Helvex.
Ahora que estamos iniciando un nuevo año y tras las valoraciones y aprendizajes que nos dejó el 2023, es el momento propicio para la reflexión sobre las metas que nos propusimos este 2024 y en el futuro cercano, las cuales –en el caso de Grupo Helvex– están centradas en dedicar todos nuestros esfuerzos a la preservación de los recursos naturales, con especial énfasis en el agua, ya que de ello depende no sólo la viabilidad de nuestra empresa, sino también la del país.
De acuerdo con la publicación “Perspectivas del Agua en México” de la Red del Agua de la UNAM, en nuestro país solo el 58% de la población tiene acceso diario al agua en sus hogares. Adicionalmente, 6 millones de personas carecen de acceso al agua potable, mientras que 11 millones no cuentan con servicios de saneamiento adecuados. Este déficit se agrava al considerar que solo el 14% de la población recibe agua de manera continua durante las 24 horas del día.
Además, el 50% del agua recolectada en el alcantarillado no recibe tratamiento, y el 60% de nuestros cuerpos de agua presenta algún grado de contaminación. A esto se suma el preocupante dato de que 157 de los 653 acuíferos en el país están actualmente sobreexplotados.
Estos datos revelan una realidad alarmante: el acceso limitado al agua potable y al saneamiento básico afecta a millones de mexicanos, mientras que la sobreexplotación de los recursos hídricos es una señal contundente de que todas las empresas deben tomar medidas inmediatas para reducir el impacto en la disponibilidad del agua. Urge cambiar nuestras prácticas y liderar la transición hacia un uso más eficiente y sostenible de este recurso invaluable.
Desde hace 73 años, en Grupo Helvex nos propusimos el desafío de crear productos innovadores y soluciones tecnológicas que contribuyeran al ahorro significativo de agua, desde la icónica llave economizadora TV-105 y el primer mingitorio seco “Gobi”, hasta el WC Sustenta, que únicamente utiliza 2.5 litros de agua por descarga. Si bien podemos decir con orgullo que estamos satisfechos con el impacto positivo de nuestros productos en la eficiencia hídrica, reconocemos que la situación actual en el país demanda un compromiso aún mayor, por lo que en 2024 seguiremos impulsando el cambio hacia un uso más responsable del agua en México.
Entendemos que nuestra responsabilidad va más allá de proporcionar productos de alta calidad.
Buscamos promover la educación en todos los niveles y establecer alianzas estratégicas con asociaciones, empresas y autoridades para juntos impulsar acciones y políticas enfocadas en mejorar las prácticas existentes que ayuden a reducir el estrés hídrico a nivel nacional.
Hay muchos retos por superar, pero estoy seguro de que trabajando coordinadamente podremos solucionarlos. Algunas de estos desafíos, quizá los principales, son la pérdida de agua por fugas, el uso de aguas grises en los nuevos desarrollos y, por supuesto, la deforestación y la pérdida de vegetación en la mitad del territorio nacional, lo cual ha detonado graves problemas de sequía en distintas regiones.
La presión hídrica que enfrenta el 71% del territorio nacional es un llamado de atención para todas las empresas en México. Conscientes de la importancia del agua en nuestras operaciones, en Grupo Helvex estamos trazando un plan para reducir nuestro consumo y mejorar la eficiencia en el uso del agua en nuestros procesos de fabricación y operaciones diarias.
La magnitud del problema apremia que intensifiquemos los esfuerzos, por lo que hacemos un llamado a todas las personas y empresas del país para que, dentro de los propósitos y objetivos que nos hemos marcado para este 2024, incluyamos el cuidado y uso eficiente del agua.
En nuestra empresa nos enfocaremos en abordar este problema; no dudo en decir que es el desafío más importante que tenemos a nivel nacional. Sin embargo, sabemos que esto debe ser un esfuerzo conjunto, por lo que invitamos a todas las empresas a unirse a nosotros en este deber y compromiso colectivo para preservar el recurso más vital para la actual y las próximas generaciones.
El futuro del agua en México depende de las decisiones que tomemos hoy.