Nos encontramos en la etapa más lenta del proceso electoral: la intercampaña. Donde no solo es difícil para los candidatos encontrar cómo mantenerse relevantes sino también para nosotros, como comunicadores es complejo encontrar un tema que analizar y del cual hablar.
Lo más relevante de la última semana, fue la entrega de constancias a Claudia Sheinbaum y Xochitl Gálvez como candidatas para la presidencia de la República. Oficialmente, podemos llamarlas candidatas.
Analizando la reacción en redes sociales a la entrega de constancias, con datos de Metrics, Xóchitl Gálvez impactó a 2.2 millones de personas, un 58 por ciento más de su alcance promedio en coyunturas, crecimiento que se ha notado desde su evento de cierre de precampaña, en términos de actitud negativa estuvo 3 por ciento por debajo de su promedio, en este caso, las principales críticas de la candidata del FAM, es que no se mostró tan alegre por su constancia, además de ciertas críticas sobre su partido.
En el caso de Claudia Sheimbaum, también tuvo un impacto por encima de su promedio, llegando a 2.9 millones de personas, la candidata de Morena ha mantenido de forma consistente el impacto en redes sociales durante las coyunturas, en este caso tuvo actitud negativa justo en su promedio, el 6 por ciento de los comentarios negativos fueron principalmente hashtags utilizados en contra por comunidades enfocadas en desprestigiarla.
A su vez, los eventos generaron reacciones positivas distintas: Sheinbaum, con celebraciones y Gálvez, con un enfoque informativo. Estos acontecimientos son claves para analizar el apoyo y la oposición a los candidatos, así como el nivel de impacto que se tiene en una etapa donde no se están generando acciones de apoyo y donde la campaña no está activa.
Puede ser que la intercampaña sea silenciosa, pero no deja de ser relevante el impacto de cualquiera de los hechos que sucedan durante esta etapa, al menos no desde la perspectiva de los datos.
La autora es socia y directora de Inteligencia de Metrics.