Colaborador Invitado

El tropel de la historia y nuestro destino manifiesto

La Conquista, la Independencia, la Reforma y la Revolución han marcado huellas indelebles en nuestro ser nacional.

México es el resultado del tropel de la historia y de su destino. La Conquista, la Independencia, la Reforma y la Revolución han marcado huellas indelebles en nuestro ser nacional. Nuestro recorrido ha sido rico en acontecimientos y acciones de todo tipo, hechos heroicos y también claudicaciones vergonzantes.

«Ha habido de todo en la viña del Señor». Toda esta amalgama existencial define nuestras debilidades y fortalezas. Claroscuros, siempre presentes. Hemos cabalgado por caminos sinuosos y navegado mares procelosos con múltiples ideologías: realistas e insurgentes, liberales y conservadores, porfiristas y revolucionarios, neoliberales y populistas. La melodía, la música, su ritmo y su cadencia siempre marcados por el estilo del grupo gobernante.

En realidad, no hemos podido conciliar nuestras diferencias históricas y construir un horizonte cierto que garantice la permanencia de los principios sustanciales de la República. Seguimos en pleno debate de las indefiniciones del pasado, de las propias del presente y la incertidumbre del futuro. Esto propicia el síndrome de anclarnos en el espacio y en el tiempo, y repetir los mismos errores que obstaculizan el progreso nacional. En la memoria colectiva subyace en forma invisible el trauma de la conquista y la mutilación de la mitad de nuestro territorio.

Las luchas del pasado contaminan nuestro presente. Seguimos sin conciliar nuestras diferencias de antaño. Es hora de entender a cabalidad nuestra historia como un proceso de evolución social y político, no como una cadena de frustraciones y resentimientos. Llegó el momento de reencontrarnos a nosotros mismos, de reconocer y respetar nuestras diferencias. Una especie de catarsis colectiva para extraer lo más valioso de las distintas corrientes ideológicas que nos mueven. Una gran síntesis dialéctica, que rescate los valores y principios nacionales.

Debemos construir un pacto de Estado y luchar todas y todos por las libertades individuales y colectivas y por la democracia, que es el sistema que protege este derecho humano. El problema por resolver entre los mexicanos es que tenemos dos diferentes visiones de país: la de Juárez y Miramón, la de Iturbide y Guerrero, la de Porfirio Díaz y Madero. No hemos asimilado ni las victorias de unos ni las derrotas de otros. Estamos confundidos y caminamos a tientas en una larga noche, sin encontrar salida venturosa.

El reto histórico y de futuro es conciliar nuestras diferencias en torno a valores irrenunciables como la democracia, la libertad, la soberanía, el federalismo y los principios básicos que sustentan la República. Todas y todos debemos conducir y darle sentido al tropel de la historia y a nuestro destino.

Roberto  Albores Guillén

Roberto Albores Guillén

Exgobernador de Chiapas

COLUMNAS ANTERIORES

En el ejercicio del poder tiros de precisión, no escopetazos
Cancelación Digital, riesgo de todos los días

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.