Colaborador Invitado

Canacar: 34 años por los caminos de México

La industria del autotransporte de carga se ha ajustado a los procesos de transformación que México no ha dejado de registrar, siempre con el firme objetivo de hacer crecer al país.

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, CANACAR, celebra 34 años de haberse fundado y constituido como el órgano cupular que representa a lo largo del país los intereses de este sector que, hoy más que nunca, es fundamental para el desarrollo económico.

Los orígenes de nuestro organismo se remontan a 1930, cuando fue creada la Confederación Nacional de Transportes de la República Mexicana, que siete años más tarde se convirtió en la Cámara Nacional de Transportes y Comunicaciones (CNTC), un foro que rápidamente se consolidó como el principal espacio de defensa para este gremio.

Fue en 1989, cuando gracias a la visión de un grupo de transportistas, entre los que se encontraban Francisco José Dávila Rodríguez, Bernardo Lijtzsain Bimstein, Miguel Quintanilla Rebollar y Héctor Larios Santillán, propusieron a la entonces Secretaría de Comercio y Fomento Industrial que encabezaba Jaime Serra Puche constituir la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga.

El 29 de septiembre de ese año fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la autorización para el arranque de esta cámara y sus primeros estatutos. Pocos días después, el 19 de octubre de 1989, con la presencia del entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Andrés Caso Lombardo, se llevó a cabo la Asamblea General Constitutiva de CANACAR, con la que se formalizó el surgimiento de nuestra cámara como una institución pública y autónoma, con personalidad jurídica propia.

La transición de la antigua CNTC y su evolución hacia la CANACAR obedeció al proceso de apertura y desregulación de las actividades productivas que impulsaba en ese entonces la administración del presidente Carlos Salinas de Gortari. Con esta nueva realidad, la industria del autotransporte de carga se alineaba a los procesos de transformación que México no ha dejado de registrar, siempre con el firme objetivo de crecer y hacer al país.

Desde el punto de vista orgánico, hemos sabido acoplarnos a los cambios legales que han sido adoptados en el Congreso federal. En 1996 con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, y 2005 con la entrada en vigor de las reformas a este ordenamiento, CANACAR se convirtió en una institución de carácter público.

En sus 34 años, CANACAR ha sido actor fundamental en los procesos de modernización de la vida económica. Hemos logrado adaptarnos a los profundos cambios que en estas casi cuatro décadas se han registrado en el país, sin abandonar los principios de lucha y defensa de nuestros intereses que motivaron a los creadores de la extinta CNTC.

México tiene un futuro promisorio en materia de nuevas inversiones como resultado de la relocalización de las cadenas de suministro y de su inigualable pertenencia a uno de los mercados comerciales más dinámicos del mundo, que es el de América del Norte. Frente a esa oportunidad que difícilmente se volverá a repetir en las próximas décadas se encuentran importantes retos que debemos resolver en el corto plazo: la seguridad, la modernización de la infraestructura en carreteras, aeropuertos, puertos y aduanas, la renovación de la flota, la profesionalización del sector y la reducción del déficit de operadores.

Estos últimos forman parte de los ejes de trabajo que nos hemos trazado para los próximos años, con la meta de generar en breve las condiciones óptimas para convertirnos en una verdadera potencia económica en un entorno global cada vez más competitivo. CANACAR está lista para seguir trabajando con el mismo ímpetu y compromiso con los que arrancó hace 34 años, siempre con el objetivo de contribuir a la construcción de un mejor México.

#DeFrenteALosNuevosTiempos

Miguel Ángel Martínez Millán es presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga.

COLUMNAS ANTERIORES

En el ejercicio del poder tiros de precisión, no escopetazos
Cancelación Digital, riesgo de todos los días

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.