Colaborador Invitado

La inclusión en el sector manufacturero

La inclusión de más mujeres en la industria manufacturera es indispensable para continuar fortaleciendo el desarrollo y crecimiento del sector.

Carol Prieto, vicepresidenta de Gestión de Programas y Equipo de Apoyo Central en Flex

La industria manufacturera ha sido un sector ligado al trabajo masculino históricamente, sin embargo, cada vez más mujeres ganan terreno en industrias y carreras con enfoque STEM (por los conceptos en inglés Science, Technology, Engineering y Maths).

Al cierre de 2021, las mujeres representaron un tercio del sector manufacturero nacional, y al cierre de 2022 la cifra ya ascendía a 40.2 por ciento, de acuerdo con datos de INEGI(1) y de Data México(2).

Es imprescindible continuar trabajando para fortalecer la inclusión y paridad de género para fortalecer el desarrollo y crecimiento del sector. Hoy en día, la manufactura representa el 18 por ciento del PIB nacional y es la principal industria exportadora (87 por ciento)(3).

La inclusión de más mujeres en el sector es indispensable para continuar fortaleciendo el desarrollo y crecimiento del sector, por los beneficios directos que tienen sobre métricas como la rentabilidad y productividad. De acuerdo con el Informe The business case for change(4), también existen mejoras en materia de creatividad, innovación y apertura, promoción de la llegada de nuevo talento a la empresa y la retención del ya existente, mejora en la imagen externa y reputación de las organizaciones, además de un incremento de las habilidades interpersonales, las cuales son claves para formar a grandes líderes que destaquen en las organizaciones.

Como mujeres en la industria, tenemos la responsabilidad de continuar empujando acciones que fortalezcan una inclusión regida por el profesionalismo, habilidades y liderazgo de los individuos sin importar el género.

Las oportunidades y el crecimiento deben obedecer a las capacidades y habilidades de las personas y como mujeres, hay ocasiones en que no creemos en nuestro potencial. Sin embargo, afuera existen personas que nos admiran por el gran potencial que tenemos para crecer.

En el sector manufacturero, hemos fomentado el desarrollo de espacios de trabajo basados en la inclusión, la comprensión y la confianza mutua. En la industria manufacturera tenemos la responsabilidad de crear espacios seguros, diversos y que permitan a todos tener igualdad de oportunidades y poder desarrollar sus habilidades e ideas. Gracias a ello hemos logrado ser una empresa mucho más igualitaria, donde 44 por ciento de nuestra plantilla global de colaboradores son mujeres y en México hoy contamos con entre 40 y 45 por ciento de mujeres en áreas como Operaciones, Gestión de Programas y Equipo de Apoyo Central.

Hoy en día se han logrado avances importantes en términos de equidad, pero no estamos cerca de dónde necesitamos llegar. Aunque Flex ha sido punta de lanza en términos de metas y acciones de equidad en México, la industria manufacturera todavía es un mundo de hombres, por lo que debemos de trabajar para colaborar y además alentar a más mujeres a unirse a este sector para garantizar que se escuchen diversas voces y, al hacerlo, enriquecer nuestras comunidades y nuestra industria.

En Flex tenemos el compromiso de adoptar y evolucionar prácticas, políticas y programas equitativos para acelerar y mantener la igualdad de género en el lugar de trabajo. “She Tech”, “Mujer en Flex”, “She Leads” o “Working Moms” son algunas de las iniciativas implementadas para avanzar en estos temas

Actividades conjuntas para egresadas de escuelas técnicas enfocadas en mujeres que inciden en la industria, así como programas internos que impulsen el desarrollo de puestos de supervisión y orienten y capaciten a la próxima generación de gerentes y directores, será clave para que nuestra industria eleve el porcentaje hacía la equidad de género.

(1) INEGI https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/EAIM/EAIM2021.pdf

(2) Data Mexico https://datamexico.org/es/profile/industry/manufacturing

(3) Statista https://es.statista.com/temas/7853/la-industria-manufacturera-en-mexico

(4) Organización Internacional del Trabajo https://www.ilo.org/global/publications/books/WCMS_700977/lang--es/index.htm

COLUMNAS ANTERIORES

¿Puede ser Europa un referente en resolución bancaria para LATAM?
Inversiones en activos digitales, ¿realidad o ficción?

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.