En el marco de mi primera visita como subsecretaria de Relaciones Exteriores a Viet Nam, el 28 de marzo encabecé en Hanói la VII Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas México-Viet Nam con mi homólogo, el viceministro de Relaciones Exteriores, Do Hung Viet.
El diálogo nos permitió intercambiar impresiones sobre la actualidad regional e internacional, hacer una amplia y franca revisión del estado que guardan nuestras relaciones bilaterales e identificar ventanas de oportunidad para estrechar nuestros vínculos y crear sinergias en los ámbitos regionales y multilaterales.
La reunión con el vicecanciller Do Hung Viet fue un excelente marco para suscribir un Memorándum de Entendimiento sobre cooperación académico-diplomática, gracias al que fomentaremos la capacitación de funcionarios diplomáticos y el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre nuestras cancillerías.
México y Viet Nam tienen también importantes coincidencias en el ámbito multilateral. Hemos fungido como miembros electos del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en 2009 y 2021. Compartimos membresía también en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y somos parte del Tratado de Integración Progresista de Asociación Transpacífico (Tipat), una plataforma privilegiada para fortalecer nuestro comercio bilateral.
La diplomacia parlamentaria es también un importante elemento de nuestro diálogo político. En esta visita, tuve la oportunidad de entrevistarme con miembros del Grupo Parlamentario de Amistad Viet Nam-México de la Asamblea Nacional, a quienes reiteré la disposición de la Secretaría de Relaciones Exteriores para acompañar el acercamiento entre parlamentos.
Como antecedente de mi gira, México y Viet Nam han fortalecido su interlocución de alto nivel con la visita del señor Lai Xuan Mon, vicepresidente primero del Comité de Propaganda y Educación del Partido Comunista de Viet Nam, a quien recibí en la Cancillería mexicana en agosto pasado y, por parte de México, el director general para Asia-Pacífico de la SRE estuvo en Hanói, en noviembre de 2022. Esperamos que pronto podamos concretar una visita del presidente de Viet Nam a México, que sería la primera en la historia de nuestras relaciones diplomáticas.
En este viaje, tuve asimismo el privilegio de ser recibida por el ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son. Con él coincidí en avanzar en las negociaciones para elevar el nivel de nuestra relación con una visión integral y de largo plazo, con miras al establecimiento de una Asociación Integral.
Al Ministro Bui Thanh Son le expresé que visité Viet Nam con un profundo respeto por la herencia ancestral y lucha por la independencia de su pueblo. Manifesté que, si bien Viet Nam ha tenido una historia compleja por las invasiones de otros a la que ha sido expuesta, ha prevalecido siempre el espíritu inquebrantable del pueblo vietnamita. Recordé cómo México fue uno de los primeros países en reconocer la independencia de Viet Nam y establecer relaciones diplomáticas el 19 de mayo de 1975.
En las últimas dos décadas, Viet Nam ha logrado un enorme progreso, y hoy el mundo puede ver sus grandes avances. Con reformas económicas y acuerdos comerciales, incluido el Tipat con México, ahora es una de las economías de más rápido crecimiento en Asia. Este dinamismo ha generado un adelanto real en la vida de las personas. Viet Nam ha reducido drásticamente la pobreza extrema, llevando a millones a alcanzar la clase media; es uno de los países con tasas de crecimiento más altas, incluso en el contexto de la pandemia, y ha conseguido un desarrollo extraordinario en poco tiempo. Hoy, es uno de los grandes centros mundiales de inversiones y relocalización (nearshoring), con quien tenemos grandes posibilidades de complementar la cadena de valores, para crear más oportunidades y prosperidad para nuestros pueblos. Es ya nuestro 12° socio comercial.
A casi 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, compartimos la convicción de elevar el nivel de los vínculos bilaterales, especialmente en materia de diálogo político; cooperación; diplomacia parlamentaria; economía, comercio e inversión; agricultura; ciencia y tecnología; salud; educación; cultura; contacto de persona a persona; así como el marco jurídico, entre otros.
En 2023, México y Viet Nam fortalecerán sus lazos con una visión integral y de largo plazo. En conjunto colaboraremos para el mantenimiento de la paz, la estabilidad, el desarrollo sustentable y la cooperación internacional.