Colaborador Invitado

Felices propósitos para este 2023 … apuntemos alto y con amplitud de miras

Este mes nos da la oportunidad de renacer, de refrendar aquello que queremos seguir incluyendo en nuestra vida aquello que nos perfecciona y nos hace mejores personas y dejar a un lado lo que no lo hace.

Diciembre siempre ha sido un mes importante, es una época que, con independencia de que uno profese la fe católica y comparta el sentido sobrenatural o espiritual trae consigo la celebración de la Navidad, trae consigo momentos únicos para compartir con la familia, así como para cerrar un ciclo y abrir uno nuevo.

Al igual que mediante el nacimiento del niñito Jesús, este mes nos da la oportunidad de renacer, de refrendar aquello que queremos seguir incluyendo en nuestra vida aquello que nos perfecciona y nos hace mejores personas y dejar a un lado lo que no lo hace.

En todo caso, en cualquiera de estas decisiones nuestro conocimiento, inteligencia y voluntad siempre juegan un papel fundamental, sea para conservar o apartarnos de un determinado hábito, una situación o una relación, la verdad es que nosotros mismos elegimos y como tal, sabemos que, al escoger un camino, nos apartamos de las otras opciones que se nos presentaban.

Nuestras elecciones siempre se vinculan a nuestra voluntad, que se mueve para la consecución de eso que hemos decidido, lo que implica la generación de compromisos, que nacen a nivel personal, aunque también pueden estar relacionados con una o más personas y casi siempre tienen repercusiones no solamente en nuestro fuero individual, incluyendo claramente el ámbito espiritual, sino también al exterior de nuestra persona, en lo familiar, lo social, incluso lo político.

Usted se preguntará: y ahora… ¿por qué tan filosófico? Y la verdad, tiene toda la razón, estas fechas también nos sirven para hacer un breve alto en el camino y hacernos estos planteamientos o redescubrir estas mecánicas internas que, lo admito, pueden y seguramente son, mucho más elaboradas de lo que apenas esbozo en estas líneas y estar concatenadas a muchas complejidades que, buena parte de las veces, no dependen solamente de nosotros para concretar algunas decisiones o metas que deseamos desarrollar, pero también eso es lo interesante de la vida, es como un gran rompecabezas diseñado para cada uno de nosotros y depende solamente de nosotros ir encontrando todas las piezas y colocarlas en el momento y el lugar oportuno (… más reflexiones).

Tal vez por ello, es que pienso que este es el lugar y el momento oportuno para que, fuera de aquellas tempestades que siempre nos auguran los especialistas en lo económico, lo político o lo social, reflexionemos sobre aquellas cosas que están directamente en nuestras manos.

Cada uno de nosotros puede y pienso que debe, hacer introspección para ello y aunque estas reflexiones tendrían que ser cotidianas, esta época nos permite hacerlo con mayor detenimiento y profundidad, por ejemplo, si nos indigna la violencia que estamos viviendo, decidamos y comprometámonos con evitarla en todas sus manifestaciones, formas y ámbitos, no quiere decir que con desearlo lo lograremos, pero si tomamos consciencia y queremos incorporar esta cualidad en nuestra persona, podemos generar ese compromiso, partiendo desde nuestro fuero interno, aprendiendo a aceptarnos, querernos y respetarnos. Evitando ser jueces inquebrantables, en pocas palabras, convertirnos en nuestros propios verdugos, aprendiendo a perdonarnos si es que tropezamos por el camino y volver a intentarlo, renovar nuestros compromisos y seguir adelante.

Continuar con nuestro entorno más cercano, nuestra familia, nuestros seres queridos, sobre los que en ocasiones y sin desearlo, descargamos comentarios o actitudes que se alejan del amor y el entendimiento que pensamos o decimos que les profesamos. Seamos particularmente sensibles para escuchar, conocer o reconocer sus gustos, sus necesidades, sus sueños y sus metas, en pocas palabras, conectar o reconectar con ellos y ser cuidadosos con nuestras palabras para que, en lugar de ser dardos cargados de juicios, sean pétalos impregnados de respeto y empatía, aunque no necesariamente convivamos o compartamos esas ideas o esos sueños.

Finalmente, es necesario extender esta convicción a nuestros otros entornos sociales, con nuestros amigos, compañeros de trabajo, clientes y demás personas a nuestro alrededor, tratar de comprender las razones de los demás, dialogar, comprender sus necesidades y formas de pensar y entender la vida, aunque no estemos de acuerdo con ellos, en pocas palabras, convertirnos en agentes de paz y de entendimiento.

Tratar de erradicar la violencia de nuestro entorno, nos lleva a fomentar otras cualidades o habilidades en nuestra persona, como la autoestima, la resiliencia, la tolerancia, la generosidad, la prudencia, la fortaleza y la caridad con el prójimo, entre otras virtudes y valores. También nos permite darle un alcance multidimensional a nuestros objetivos y metas, desde lo personal, hasta lo social y político, es un objetivo que nos permite apuntar alto, nos ayuda a perfeccionarnos a nosotros en lo individual y a participar en la construcción de una mejor sociedad y un mejor concepto de lo que es la humanidad.

Le comparto esta reflexión para invitarlo a apuntar alto en estos días, que busquemos que nuestras metas y objetivos nos edifiquen de una forma mucho más amplia de lo que es estrictamente personal, que nos permitan observar que edificando nuestros propósitos personales, podemos contribuir al bien de los demás.

Le deseo lo mejor en estas fechas, que Dios nos bendiga, que el Espíritu Santo nos ilumine y que Jesús nos acompañe por los caminos de este nuevo año que está a la vuelta de la esquina.

Juan Otero Varela

Dr. Juan Manuel Otero Varela

Profesor investigador y director académico del programa de Maestría en Derecho Administrativo en el Posgrado de la Facultad de Derecho de la UP; miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I; y miembro del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo.

COLUMNAS ANTERIORES

Plan México: Una oportunidad para las nuevas generaciones
Recesión podría acelerarse tras implementación de aranceles impuestos por Trump.

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.