Colaborador Invitado

Recuperación verde, liderada por las nuevas generaciones

El cambio que impulsa la generación millennial, también los conduce a liderar la transición energética verde que las industrias demandan.

Bruno Riga, Country Manager de Enel Green Power México

La fragilidad de la humanidad quedó expuesta el año pasado, cuando detonó una pandemia sin precedentes que nos obligó a tomar medidas extraordinarias como el confinamiento, que derivaron en una parálisis de actividades a nivel mundial. Ahora, la historia nos ubica en un momento de recuperación que trasciende lo económico, y que será guiado por las nuevas generaciones.

La generación millennial será un factor decisivo en esta nueva faceta. En México, 30 por ciento de la población, alrededor de 40 millones de personas, forman parte de esta generación. Cada vez es más común ver a millennials asumiendo roles clave en empresas, gobierno y en la sociedad, donde transmiten realidades que los hacen distintos, como la necesidad de estar conectados para crear comunidad.

La pandemia profundizó y aceleró el interés por temas como medio ambiente, diversidad, inclusión y equidad de género, no solo para recuperarnos como humanidad, sino para repensar en un crecimiento sostenible. Para hacer frente a los nuevos retos es necesario el trabajo en conjunto, característica que entienden los millennials.

Uno de los problemas más tangibles y que pone presión sobre la sostenibilidad, es que la población mundial rondará los 8 mil 500 millones de personas en 15 años, lo que resultará en un desafío en distintos aspectos, como el consumo energético. Tanto el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) y la Organización de las Naciones Unidas indican que la crisis climática está en “foco rojo”: los seres humanos hemos propiciado un aumento de 1.1 grados centígrados en la temperatura del planeta con respecto a niveles preindustriales. De seguir por este rumbo, veremos un aumento en catástrofes naturales, tales como incendios, inundaciones, sequías, entre otros.

Aunado a estos escenarios, si continuamos apostando por un futuro energético cuyo eje principal sean los combustibles fósiles, nos enfrentaremos a que las emisiones de gases de efecto invernadero aumenten un 40 por ciento, lo cual nos aleja de millones de personas que están preocupadas por el entorno.

Son precisamente los millennials los que están conscientes de que esta situación es inadmisible, integrarlos a nuestra fuerza laboral ha hecho que tengamos una perspectiva mucho más consciente en pro del medio ambiente. Son ellos los que se han convertido en nuestros líderes para generar impactos positivos para cuidar de nuestro planeta.

El cambio que impulsa esta generación, que predomina en nuestra compañía, también los conduce a liderar la transición energética verde que las industrias demandan y los motiva a convertirnos en el mayor productor mundial de energía renovable. Al mismo tiempo, promueve dinámicas de trabajo más inclusivas, justas y responsables que suman a los esfuerzos de trabajo en conjunto para mantener el umbral de calentamiento global acordado internacionalmente, de 1.5 °C, para no sufrir los estragos climáticos antes mencionados.

Nuestro compromiso con trabajadores, sociedad y medio ambiente es la ruta para que más del 90 por ciento de nuestras inversiones consolidadas a nivel global estén en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidades. Entre los objetivos se encuentra reducir nuestras emisiones de dióxido de carbono en más de 30 por ciento, de 2020 a 2023, lo que nos permitirá minimizar 80 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero, respecto a 2017.

El medio ambiente es uno de los pilares donde recae la sostenibilidad y para potenciarla son necesarios espacios seguros, diversos e inclusivos. Lo anterior permite a las personas expresarse y detonar todo su potencial y talento en un entorno de confianza y pertenencia. Con ello, los beneficios de la sostenibilidad llegan hasta la innovación de los modelos de negocio, basados en la adaptación de las necesidades del personal.

La conectividad, parte del ADN de los millennials, nos da la vitalidad necesaria para iniciar la nueva era para la energía y para guiar la transición energética de las fuentes fósiles a las fuentes renovables, que permita desde generar nuevos empleos que perduren en el tiempo hasta una transición energética justa y accesible para todos.

En Enel Green Power estamos orgullosos de liderar la transición hacia un futuro mucho más verde. Esto no sería posible sin la participación de los jóvenes en nuestra empresa, los cuales son el motor que nos inspira a crear nuevas soluciones para reducir las externalidades negativas que el cambio climático presenta. Estamos seguros que, cooperando juntos, aseguraremos un futuro brillante, donde el cuidado del medio ambiente sea nuestro foco central y nos permita crecer como sociedad.

COLUMNAS ANTERIORES

¿Puede ser Europa un referente en resolución bancaria para LATAM?
Inversiones en activos digitales, ¿realidad o ficción?

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.